Madrid conmemora hoy, 25 de julio, el cuarto aniversario de la inclusión del Paseo del Prado y los Jardines del Buen Retiro, conocidos como el Paisaje de la Luz, en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Este reconocimiento ha motivado al Área de Cultura, Turismo y Deporte de la ciudad a implementar una serie de iniciativas diseñadas para proteger y promover este espacio cultural único dentro del entorno urbano.
Durante estos cuatro años, la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano ha destinado más de 4,5 millones de euros a la conservación de este patrimonio. Se han llevado a cabo más de 450 labores de acondicionamiento y conservación preventiva, destacando la intervención en monumentos emblemáticos como el de Alfonso XII y la Fuente de Neptuno. Especial mención merece la restauración de la Puerta de Alcalá, finalizada en 2023, que fue galardonada con el European Heritage Award / Europa Nostra Award 2025.
El Ayuntamiento ha hecho pública recientemente una propuesta de restauración para la Fuente de Cibeles, con un presupuesto superior a los 350.000 euros. Los trabajos están programados para llevarse a cabo entre junio y octubre de 2026, aplicando técnicas que respetan la integridad del monumento.
Además de la conservación, la educación patrimonial ha sido una prioridad en la agenda municipal. El programa de visitas «Pasea Madrid» ha ofrecido 39,350 plazas gratuitas para recorrer el Paisaje de la Luz, con itinerarios temáticos sobre figuras históricas y arquitectónicas relevantes. A esto se suman iniciativas como talleres para jóvenes y actividades teatralizadas en espacios emblemáticos.
El Palacio de Cibeles alberga desde diciembre de 2022 el centro de interpretación del Paisaje de la Luz, que ha recibido a más de 325,000 visitantes. Este espacio ofrece exposiciones y actividades educativas que destacan el valor histórico y patrimonial del sitio.
El compromiso de Madrid con su patrimonio también se refleja en la participación en eventos internacionales. En octubre de 2022, la ciudad fue sede del I Congreso Internacional de Paisajes Culturales Urbanos, y ha colaborado en encuentros de gestores de patrimonio mundial. La formación del personal municipal en gestión patrimonial se ha reforzado con cursos especializados.
La serie de iniciativas desarrolladas no solo asegura el cuidado y reconocimiento del Paisaje de la Luz, sino que también pone de manifiesto el compromiso de Madrid con la preservación y celebración de su patrimonio cultural para las generaciones futuras.