La Junta de Gobierno de Madrid ha decidido prolongar el contrato de servicios para la gestión y operación del Campus del Videojuego de Madrid. Esta extensión, aprobada por un total de 2,68 millones de euros, tendrá vigencia desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 30 de noviembre de 2026. Inma Sanz, vicealcaldesa y portavoz municipal, fue la responsable de anunciar esta medida en una reciente rueda de prensa.
Desde hace más de dos años, el Ayuntamiento de Madrid ha estado promoviendo el proyecto Madrid in Game, con el objetivo de fomentar el desarrollo profesional y la promoción del sector del videojuego. Este sector representa una importante oportunidad para generar empleo de calidad y posicionar a Madrid en un campo considerado estratégico a nivel global.
El Campus del Videojuego, inaugurado en diciembre de 2022 y situado en la Casa de Campo, abarca un espacio de más de 3.000 metros cuadrados. Está compuesto por tres pabellones que sirven como un punto de encuentro para el aprendizaje y emprendimiento del sector del videojuego. Ofreciendo a sus usuarios un lugar físico para trabajar y establecer contactos, el campus dispone de tres laboratorios equipados con tecnología avanzada en sonido, vídeo y realidad virtual y aumentada. Su objetivo es fomentar y retener el talento dentro de la industria, aspirando a crear un ecosistema competitivo en la capital.
Madrid in Game ha logrado impulsar 135 proyectos desde el lanzamiento de su programa de emprendimiento especializado, conocido como Start IN UP Program. Este programa, que ha comenzado recientemente su quinta edición con la participación de 58 startups, se adapta a los diferentes perfiles empresariales, tomando en cuenta la fase de desarrollo de cada compañía. Hasta la fecha, el programa ha contribuido a la creación de más de 200 empleos y ha permitido recaudar más de 8,7 millones de euros en rondas de financiación.
La trayectoria de Madrid in Game ha situado a Madrid como un epicentro europeo del sector, convirtiéndose en sede de prestigiosos eventos internacionales como Valorant Masters y la Call of Duty League, que se celebró por primera vez en Europa. Esta iniciativa no solo atrae eventos a la capital española, sino que también está en proceso de internacionalización, llevando proyectos españoles a ferias globales de la talla de eMerge Americas en Miami, la Game Developers Conference en San Francisco y la Gamescom en Colonia.
Con esta prórroga, la ciudad de Madrid refuerza su apuesta por consolidarse como un referente en la industria del videojuego, favoreciendo el surgimiento de nuevas empresas y la creación de empleo de calidad.