Madrid ha logrado reducir significativas cantidades de emisiones de dióxido de carbono y ahorrar energía gracias a los planes de rehabilitación de viviendas impulsados por el Ayuntamiento. Según datos presentados en una reciente sesión del Observatorio de Vivienda y Rehabilitación de la Ciudad de Madrid, celebrada en La Nave, la ciudad ha dejado de emitir anualmente 11,300 toneladas de CO₂. Además, se ha conseguido un ahorro energético de 48 millones de kilovatios hora al año.
Álvaro González, delegado de Políticas de Vivienda, destacó que estas cifras son el resultado del trabajo realizado desde el año 2020 bajo el Plan Transforma Madrid. Este programa ha culminado en la rehabilitación de 70,000 viviendas en los últimos cuatro años. «La Estrategia HABITA Madrid y la colaboración con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja han sido clave para llevar a cabo esta monitorización energética,» señaló González.
Según el estudio, las viviendas rehabilitadas dentro del plan REHABILITA Madrid han alcanzado hasta un 54% de reducción en el consumo de energía, lo que se traduce en un considerable ahorro económico para las familias, quienes han visto reducir sus facturas de electricidad y gas natural a la mitad. Adicionalmente, se ha logrado una reducción del 48% en las emisiones de CO₂ tras la rehabilitación, contribuyendo así a la mejora de la calidad del aire de la ciudad y al cumplimiento de los compromisos ambientales de Madrid.
El compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la descarbonización es firme. González subrayó que la atención especial a la rehabilitación energética del parque edificado residencial no es casual. Según la Comisión Europea, los edificios de la UE son responsables del 40% del consumo energético y del 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Dando continuidad a estos esfuerzos, el Ayuntamiento ha establecido como objetivo rehabilitar 90,000 viviendas para el año 2027.
Con estos planes de rehabilitación y ahorro energético, Madrid avanza hacia un futuro más sostenible, donde la eficiencia energética y la reducción de emisiones contaminantes son pilares fundamentales para la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y el cuidado del medio ambiente.