Madrid promueve la biodiversidad urbana con un innovador corredor verde en Ciudad Lineal

El barrio de Pueblo Nuevo en Madrid ha visto un avance significativo en la creación de espacios verdes y sostenibles gracias a la iniciativa del Ayuntamiento. Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, visitó la zona junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala del distrito, Nadia Álvarez, para presentar tres microreservas de biodiversidad. Estas áreas, conectando los parques de Arriaga, los Tilos y la Almudena, forman un itinerario ecológico que no solo mejora el paisaje urbano sino que también facilita el desplazamiento seguro de diversas especies.

La intervención se centra en la creación de refugios para pequeños animales y polinizadores. Con una inversión de 112.000 euros, el proyecto ha permitido la plantación de 76 nuevos árboles y 1.991 arbustos, incluidos ciprés Stricta, espinos albares, durillos y lavandas, destinados a atraer y sustentar la fauna urbana. Esta iniciativa es parte de un plan más amplio de mejora y conservación de zonas verdes, que desde 2019 ha invertido 114 millones de euros en la ciudad, con 99 de 124 obras ya completadas.

En concreto, el parque de Arriaga ha sido objeto de diversificación vegetal con la incorporación de especies como la higuera y el almendro, y ha visto la introducción de macizos arbustivos y refugios para reptiles e invertebrados. Además, un sistema de riego automatizado se ha incorporado para garantizar la sostenibilidad del parque.

Por otro lado, el parque de la Almudena ha sido enriquecido con Tamarix africana, muros de biodiversidad y nuevos refugios para insectos y aves, transformando los parterres en praderas biodiversas. En el parque de los Tilos, se ha creado un área de juegos infantiles con materiales naturales y plantación de arbustos de semisombra, mejorando el ambiente y cumpliendo con normativas de accesibilidad.

Los beneficios ambientales son claros. A través de la expansión de los espacios verdes, se busca mitigar el efecto ‘isla de calor’, mejorar la calidad del aire, y promover la infiltración del agua de lluvia, contribuyendo al ahorro de recursos hídricos. La vegetación actúa como sumidero de contaminantes atmosféricos y como regulador térmico natural, optimizando así el consumo energético.

Los esfuerzos también están destinados a fomentar la biodiversidad, atrayendo especies como el gorrión común y la mariposa del madroño. Las áreas verdes no solo ofrecen un hábitat para estas especies, sino también espacios de recreación para los vecinos, fortaleciendo el vínculo con la naturaleza y promoviendo un ambiente urbano más sostenible y resiliente. Así, el Ayuntamiento de Madrid no solo embellece el paisaje urbano sino que apuesta por un futuro más verde y equilibrado.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Reino Unido estima en 200 km² el avance ruso en Ucrania durante abril.

Las Fuerzas Armadas de Rusia han avanzado aproximadamente 200...

Talavante Enlaza el Éxito: Una Triunfal Puerta Grande en Las Ventas con el Arte de Misterio

En un vibrante inicio de feria, un torero salió...

Capturan a Asaltante que Robó 28.000 Euros a Compradores de Criptomonedas a Mano Armada

Un individuo ha sido acusado de varios delitos graves,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.