Una producción madrileña bajo la dirección de Alonso de Santos ha tenido el honor de inaugurar el prestigioso Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, un evento de renombre que convierte a Mérida en el epicentro del teatro clásico durante julio y agosto. Este festival, el más antiguo de España en su género, se desarrolla en el imponente Teatro Romano, una joya de la arquitectura que se erige en la ciudad extremeña como un invaluable testimonio del legado romano.
El consejero de la Comunidad de Madrid expresó su orgullo al destacar que una producción de la región tenga un papel tan relevante en un certamen de tal magnitud. Según sus palabras, esto refleja el gran momento cultural que se experimenta en Madrid.
La obra elegida para este prestigioso inicio es «Numancia», la magistral creación de Miguel de Cervantes que también abrió la 24ª edición del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid Clásicos de Alcalá. Esta producción, respaldada por el Gobierno regional y los Teatros del Canal, revive la primera tragedia colectiva y narra los épicos 15 años de lucha entre los numantinos y el general Escipión. En esta representación teatral se exaltan valores fundamentales como el honor, la justicia, la libertad y la dignidad en la lucha contra la tiranía.
El elenco de «Numancia» está conformado por destacados actores como Arturo Querejeta, Javier Lara, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche y Karmele Aramburu, entre otros. La historia se sitúa alrededor del año 130 a.C., cuando después de prolongados años de conflicto, el Senado Romano decide enviar al general Escipión a Hispania. Allí, construye un cerco estratégico que desafía la valentía de los numantinos, quienes no logran romperlo. La leyenda cuenta que la intervención de un joven valiente cambió el curso de los acontecimientos, impidiendo que Escipión obtuviera la anhelada corona de triunfador.
La relevancia de «Numancia» en estos festivales no solo evidencia la riqueza cultural de Madrid, sino también su capacidad para transformar las obras clásicas en experiencias conmovedoras y actuales.