El incremento en el número de ayuntamientos que se suman a la Aceleradora de Inversiones continúa en ascenso, con Pozuelo de Alarcón como el último en incorporarse el pasado mes de diciembre. Con esta adhesión, ya son diez los municipios que participan en esta iniciativa, y se espera que otros cuatro se unan próximamente, dado que se encuentran en una fase avanzada de los trámites.
Los convenios entre el Gobierno autonómico y las entidades locales, vigentes por periodos de cuatro años prorrogables por otros cuatro, no implican coste alguno para ambas partes. Estos acuerdos buscan fomentar una mayor coordinación entre las administraciones, simplificando procesos burocráticos y ofreciendo seguridad jurídica a los emprendedores. Esta colaboración pretende facilitar la implementación de nuevas propuestas empresariales que sean beneficiosas para la economía local.
Para que un proyecto sea considerado dentro de esta iniciativa, debe generar al menos 50 empleos indefinidos, contar con una inversión no inmobiliaria superior a los 10 millones de euros o crear un valor añadido significativo, como avances en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) o contribuir a la cohesión territorial.
Albert, portavoz del Ejecutivo regional, ha indicado que desde su lanzamiento el año pasado, la Aceleradora ha evaluado proyectos con una inversión total de más de 4.500 millones de euros, principalmente en el ámbito de la instalación de centros de datos. Albert destaca que estas acciones mejoran el posicionamiento y competitividad de la región a nivel mundial, comparándola con grandes capitales que ya cuentan con herramientas similares.
La Comunidad de Madrid se ha consolidado como un referente económico en el ámbito europeo e internacional, siendo un motor clave para la economía española. La región aporta el 19,4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y es la principal receptora de inversión extranjera, con más del 50% de la inversión del país. Además, Madrid lidera la creación de empresas, con un promedio de 81 nuevas compañías diariamente.
En el terreno de la inversión en I+D, la Comunidad de Madrid representa el 26,5% del total nacional y es líder en innovación tecnológica, con el 30,2%. La región también ostenta la mayor concentración de startups y scaleups de España, con un total de 2.500 empresas que generan aproximadamente 50.000 empleos y un volumen de negocio de 775 millones de euros.
La Aceleradora de Inversiones, como parte de las políticas económicas del Ejecutivo regional, refuerza aún más el atractivo de Madrid para inversores nacionales e internacionales, consolidando su posición como una de las principales capitales económicas del continente.