Madrid otorga protección cultural a la histórica casa del poeta Vicente Aleixandre

El Gobierno regional de Madrid ha anunciado un ambicioso proyecto para transformar un inmueble históricamente significativo en un nuevo y vibrante espacio cultural. «Queremos poner este futuro espacio al servicio de los madrileños y de cuantos visiten la región, un lugar de encuentro para los que amamos las letras y un magnífico enclave para conmemorar, en 2027, el 50 aniversario de la concesión del Nobel y el centenario de la Generación del 27», declaró De Paco Serrano, consejero regional.

La decisión no es sin precedentes. En 2022, el Gobierno regional ya había protegido este inmueble al declararlo Bien de Interés Patrimonial (BIP). En el mismo año, también declaró Bien de Interés Cultural (BIC) el archivo del poeta Vicente Aleixandre. Gracias a estas medidas, este valioso acervo literario no podrá ser vendido, disgregado o exportado. «Ahora, damos un paso más para conservar y proteger al máximo su obra y memoria», afirmó el consejero, subrayando el compromiso del Gobierno regional con la preservación del legado cultural.

Sin embargo, De Paco Serrano no ha ocultado su descontento con la falta de cooperación por parte del ministro de Cultura, Ernest Urtasun. «En febrero me dirigí al ministro ofreciéndole mi disponibilidad, pero no se dignó a contestarme», criticó De Paco Serrano, evidenciando la aparente indiferencia del ministro hacia el patrimonio literario y la residencia de Vicente Aleixandre, un poeta de renombre mundial que habitó la casa hasta su fallecimiento.

El hogar del poeta, tras la Guerra Civil, se convirtió en un punto de encuentro para literatos y poetas de gran envergadura como Carlos Bousoño, José Luis Cano, José Hierro y los llamados Novísimos. Estos encuentros alcanzaron mayor notoriedad tras la concesión del Premio Nobel a Aleixandre, en 1977, consolidando no solo su prestigio personal, sino también el de toda la Generación del 27, un movimiento que revitalizó la poesía española del siglo XX.

Nacido en Sevilla en 1898 y trascurriendo su infancia en Málaga y Madrid, Vicente Aleixandre se convirtió en una figura destacada de la literatura española. En 1949, fue nombrado académico de la Lengua y, previamente en 1933, había recibido el Premio Nacional de Literatura por su obra «La destrucción o el amor». Otros títulos apreciados de su producción literaria incluyen «En un vasto dominio» (1962) y «Poemas de la consumación» (1968).

El proyecto del Gobierno regional promete no solo un homenaje a Vicente Aleixandre, sino también una reivindicación de la importancia de la Generación del 27 y de la herencia cultural española. Un lugar que promete ser, según las propias palabras de De Paco Serrano, un faro cultural para Madrid y sus visitantes, manteniendo vivo el legado de una de las épocas más fecundas de la poesía en España.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovación Verde: La Sostenibilidad se Impone en las Cocinas de 2025

En el 2025, las cocinas han evolucionado hacia un...

SpaceSail vs. Starlink: Rivalidad China-EE.UU. por el Dominio del Internet Satelital

En los últimos años, la conectividad a Internet ha...

EEUU Emite Voto en la ONU en Decisión Clave sobre la Retirada Rusa de Ucrania

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha presenciado...