La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, se ha unido al concejal de Fuencarral-El Pardo, José Antonio Martínez Páramo, y al concejal de Barajas, Juan Peña, para apoyar a los efectivos de los servicios del Ayuntamiento de Madrid que participan en el maratón de 12 horas de bicicleta estática. El evento, organizado por la Unidad Militar de Emergencias (UME), busca concienciar sobre la importancia de la donación de médula ósea, coincidiendo con el Día Mundial del Donante de Médula.
En el hospital universitario La Paz, sede de esta iniciativa, se ha contado con la participación de miembros del Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate-Protección Civil (SAMUR-PC). A lo largo del día, también se sumarán efectivos de Bomberos y Policía Municipal. Inma Sanz resaltó el compromiso solidario de los servicios de seguridad y emergencias de Madrid, mencionando que el objetivo es incrementar el número de personas registradas como donantes de médula. El año pasado, este maratón logró 150 nuevas inscripciones.
La estructura del maratón incluye sesiones de 30 minutos dirigidas por monitores, acompañadas de actividades secundarias y puntos informativos. Estos puestos permiten al público obtener información detallada sobre el proceso de donación de médula y los centros de extracción disponibles para quienes decidan hacerse donantes.
Esta campaña se lleva a cabo en cooperación con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y los Centros de Transfusión, Tejidos y Células de diversas comunidades autónomas. Además de Madrid, otras ciudades como Toledo, Sevilla, Valencia, León, Zaragoza, Tenerife y Gran Canaria también realizarán actividades solidarias con el mismo fin.
En 2023, España alcanzó un máximo histórico en trasplantes de médula ósea, con un total de 3.717 procedimientos, y Madrid se destacó como la comunidad autónoma con más trasplantes realizados, sumando 701. Asimismo, la Comunidad de Madrid registró 5.627 nuevos donantes de médula ósea en 2022, alcanzando un total de 62.303, lo que representa un incremento del 9,23 % respecto a 2021.
La implicación de los servicios de emergencia y la ciudadanía en eventos como este resalta la importancia de iniciativas que fomentan la solidaridad y amplían el registro de donantes, esenciales para salvar vidas.