Desde el pasado 11 de julio, un helicóptero biturbina sobrevuela Madrid a una altura máxima de 1.000 pies (300 metros) con el objetivo de actualizar la cartografía del Ayuntamiento y contribuir a la creación del modelo 3D de la ciudad conocido como el Gemelo Digital. Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, se trasladó esta mañana a la pista de aterrizaje ubicada en el paseo de Plata y Castañar en Villaverde, para observar el desarrollo de los trabajos llevados a cabo por Innoviland Solutions.
Acompañado por el concejal del distrito, Orlando Chacón, Carabante destacó que es la primera vez que una aeronave destinada a este propósito vuela tan bajo, permitiendo obtener una radiografía detallada de la geografía de la capital. Además, se han realizado imágenes termográficas para crear mapas de eficiencia energética y de islas de calor, lo que convierte a Madrid en la primera ciudad de Europa en disponer de un mapa térmico.
El helicóptero continuará sus vuelos sobre el cielo madrileño hasta el próximo domingo, cubriendo 337 de los 607 kilómetros cuadrados del término municipal. Zonas no urbanizadas del sureste de Madrid, el área de Barajas, Fuencarral-El Pardo y la Casa de Campo han sido excluidas del plan de vuelo.
Este proyecto es el más ambicioso de su tipo en la capital. A diferencia de vuelos anteriores en el parque de Pradolongo y plaza de España, el objetivo ahora incluye la toma de datos tanto del espacio público como del interior de manzanas y cubiertas de edificios. La calidad de las imágenes ha mejorado significativamente, pasando de una resolución de 10 centímetros por píxel a 3 centímetros por píxel, lo que se traducirá en mapas de mayor claridad y detalle.
La información recopilada estará disponible de forma gratuita en el Geoportal municipal y será utilizada por el Ayuntamiento para mejorar la eficiencia de sus procesos de trabajo. Una de las grandes innovaciones es la obtención de ortofotografías térmicas de máximo detalle gracias al sensor radiométrico del equipo, proporcionando una imagen termográfica completa de la ciudad, crucial para estudiar el impacto de la temperatura en la estructura urbana y la eficiencia energética de los edificios.
Actualizar permanentemente la cartografía oficial es un reto clave del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, en línea con el objetivo estratégico de «Inteligencia de ciudad» de la Estrategia de Transformación Digital 2023-2027. La base cartográfica del Gemelo Digital necesita información tridimensional precisa para atender las necesidades de gestión tanto del Ayuntamiento como de la Agencia Tributaria de Madrid.
El Ayuntamiento combina tecnologías como la topografía clásica, mapeo móvil, escaneos masivos y teledetección, complementadas con inteligencia artificial, para captar detalles urbanos. Los vuelos fotogramétricos, realizados con avionetas, drones y helicópteros, son una parte fundamental de este proceso.
Gracias a un acuerdo con la Comunidad de Madrid en el marco del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA), estos vuelos se realizan anualmente de manera alterna entre el Ayuntamiento y la Comunidad, compartiendo la documentación producida. El vuelo iniciado el 11 de julio es parte del compromiso de actualización cartográfica permanente y de precisión, con un presupuesto plurianual de 423.620 euros, garantizando actualizaciones en 2024, y posiblemente en 2026 y 2028 con un nuevo contrato en licitación.
Además, la ortofotografía óptica obtenida complementa los trabajos de restitución y actualización cartográficas realizados a partir del último vuelo de verano de 2023, enmarcando a Madrid como poseedora de la más extensa memoria fotográfica urbana desde 1927, un recurso invaluable para rastrear la evolución del municipio.