En un esfuerzo por mejorar la eficiencia y seguridad en los hospitales, se ha implementado un nuevo sistema de autenticación basado en el método de «Single Sign On» (SSO). Este sistema permite a los usuarios ingresar su nombre y código solo una vez, agilizando su acceso a múltiples plataformas sin necesidad de autenticaciones repetidas.
La implementación de este sistema refuerza la seguridad en los hospitales al disminuir el riesgo de suplantación de identidad y acceso no autorizado. Además, permite un bloqueo de sesión más eficaz, protegiendo la información sensible de los pacientes. Para los profesionales sanitarios, este avance tecnológico se traduce en un acceso más rápido a la información necesaria, lo que reduce considerablemente el tiempo de espera de los pacientes.
Actualmente, el proyecto ya beneficia a 15.000 profesionales de la salud, gracias a la instalación de más de 1.500 dispositivos de lectura de tarjetas en distintos hospitales de la Comunidad de Madrid. Entre los centros que han adoptado el sistema están el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, el Hospital del El Escorial, del Niño Jesús, La Paz, Infanta Leonor, Getafe, Ramón y Cajal, Fundación Alcorcón, Fuenlabrada y el Hospital Universitario Móstoles.
Otros hospitales que se han sumado a esta iniciativa incluyen el Hospital Universitario Severo Ochoa, el Infanta Sofía, Clínico San Carlos, La Princesa, Príncipe de Asturias, el del Henares, el Hospital del Tajo y el del Sureste. El proyecto comenzó con una prueba piloto en enero de este año y, debido a su éxito, se planea extenderlo a otras áreas de urgencias y servicios públicos donde se requiera.
Esta iniciativa representa un avance significativo en la digitalización y optimización de los servicios hospitalarios, contribuyendo a una atención sanitaria más ágil y segura para todos los ciudadanos.