Álvaro González, delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), ha participado hoy en el IV Congreso smart city RECI de la Red Española de Ciudades Inteligentes. Durante su intervención, González pormenorizó el proceso de rehabilitación inteligente llevado a cabo en Madrid como parte de los planes Adapta, Rehabilita y Transforma tu barrio de la Estrategia Transforma Madrid, iniciativas que han dado lugar a la renovación y regeneración de una significativa parte del parque de vivienda madrileño.
En el contexto de la Estrategia Transforma Madrid, el Ayuntamiento ha rehabilitado 100.000 viviendas mediante una inversión municipal de casi 200 millones de euros, lo que ha movilizado 320 millones de euros en capital público-privado y ha generado aproximadamente 6.000 empleos anuales.
«En Madrid, nuestra visión de ciudad inteligente no se centra únicamente en la implementación de tecnologías de vanguardia, sino en cómo estas tecnologías pueden ser utilizadas para mejorar la vida diaria de los ciudadanos», afirmó González. «Desde facilitar el acceso a la vivienda asequible, hasta mejorar la eficiencia energética y la accesibilidad, cada actuación que llevamos a cabo tiene como objetivo último mejorar la calidad de vida de los madrileños», agregó.
La Estrategia Transforma Madrid comprende varios planes: Adapta, Rehabilita y Transforma Tu Barrio, que configuran un enfoque integral de la ciudad. El Plan Adapta se dedica a mejorar la accesibilidad de viviendas, locales y elementos comunes de los edificios residenciales para personas con discapacidad y enfermedades raras. Entre las tecnologías más innovadoras aplicadas en este plan se encuentra la domótica, que permite a personas con movilidad reducida o diversas discapacidades controlar distintos elementos de su hogar mediante dispositivos electrónicos, promoviendo la autonomía, independencia y seguridad.
Adicionalmente, otras tecnologías empleadas en el Plan Adapta incluyen los bucles de inducción magnética, apertura automática de puertas y ventanas sin contacto, regulación automática de la iluminación, sensores de presencia y tecnologías de elevación inteligente como elevadores de escaleras y plataformas salvaescaleras.
Por su parte, el Plan Rehabilita se enfoca en la rehabilitación integral de edificios, poniendo especial atención en aspectos de conservación, accesibilidad, salubridad y, particularmente, en la eficiencia energética. En la convocatoria de 2022, se incorporó una línea específica de subvenciones para comunidades energéticas y renovables, promoviendo el uso de tejados solares y sistemas de energía renovable. En la de 2023, se incentivaron rehabilitaciones con estándares similares a Passivhaus, con subvenciones de hasta el 80% para edificios de consumo energético casi nulo. Gracias a estos esfuerzos, se ha logrado un ahorro de energía de 50 millones de kWh anuales y una reducción en las emisiones de CO2 de 12.000 toneladas cada año.
La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, la principal promotora pública de España, con un patrimonio de 8.650 viviendas en alquiler asequible y 6.700 nuevas viviendas en desarrollo, está liderando la transformación del parque de vivienda pública en la capital con proyectos innovadores y sostenibles. Todas las promociones cuentan con Eficiencia Energética A, reduciendo el consumo de energía y aumentando el confort de sus inquilinos.
Entre las promociones destacadas se encuentran Carabanchel, 34, Nuestra Señora de los Ángeles 4 e Iberia Loreto 1. La primera, Carabanchel, 34, representa una clara apuesta por la eficiencia energética, utilizando aproximadamente un 80% menos de energía comparado con otras viviendas y habiendo sido reconocida con el certificado energético Passivhaus.
Nuestra Señora de los Ángeles 4, en el ecobarrio de Puente de Vallecas, integra sistemas de eficiencia energética como la climatización mediante suelo radiante-refrescante y agua caliente sanitaria generada a través del sistema District Heating complementado con energía solar, lo que permite un ahorro del 50% en las facturas de los inquilinos durante el invierno y una reducción del 43% en emisiones de CO2.
Finalmente, la promoción Iberia Loreto 1 es la primera promoción de viviendas públicas de Madrid construida con sistemas industrializados de madera, técnica que reduce el tiempo de ejecución en un 40% respecto a la construcción tradicional y se posiciona como un referente en sostenibilidad y eficiencia en la Comunidad de Madrid.