Madrid lidera la innovación pública uniéndose al Manifiesto por los Datos Abiertos Reutilizables

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha tomado una decisión pionera al adherirse al Manifiesto por los Datos Abiertos Reutilizables, convirtiéndose así en la primera administración pública en sumarse a esta iniciativa. Esta medida subraya el firme compromiso del gobierno municipal madrileño con la reutilización de la información pública, tal como destacó la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, durante la rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta.

El Manifiesto, promovido por el Observatorio Open Data Reuse, surge de una colaboración entre la Asociación Multisectorial de la Información (ASEDIE) y la Universidad Rey Juan Carlos. Este acuerdo implica la implementación de diversas medidas por parte del gobierno municipal para asegurar tanto la disponibilidad como la calidad de los datos abiertos, aspectos considerados cruciales para fomentar la transparencia y la innovación.

Los compromisos que conlleva esta adhesión incluyen mantener un catálogo de datos abiertos actualizado de manera constante, lo que facilita su reutilización bajo una licencia abierta. Además, se contempla la incorporación continua de nuevos conjuntos de datos al catálogo y el desarrollo de herramientas que garanticen un uso intuitivo y accesible a todos los usuarios. La normalización y coordinación en la publicación de estos datos se perfilan como objetivos destacados, así como la capacitación del personal municipal encargado de esta gestión y la promoción de los beneficios vinculados a la reutilización de la información del sector público.

El Portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Madrid, operativo desde 2014, juega un papel fundamental en esta estrategia. Con más de 600 conjuntos de datos y más de 8.000 ficheros disponibles para su descarga, el portal busca favorecer la innovación y el desarrollo de productos y servicios, además de incentivar la participación ciudadana en la gestión pública. La automatización de procesos y la publicación de guías metodológicas son algunas de las medidas implementadas para asegurar la calidad de los datos ofrecidos.

En diciembre de 2022, se firmó un protocolo de colaboración con ASEDIE para avanzar en la mejora del acceso a la información pública, promoviendo la apertura máxima de los datos públicos y su reutilización. Desde 2015, Madrid también está adherido a la Carta Internacional de Datos Abiertos, lo que refuerza su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, tal como estipula la Ordenanza de Transparencia de 2016.

En consonancia con estas iniciativas, el Consistorio madrileño ha sido reconocido por el II Informe de transparencia Dyntra como el ayuntamiento más transparente de la región, junto al de Las Rozas, con un 93,8 % de cumplimiento de los indicadores. Este posicionamiento no solo lo destaca a nivel regional sino que lo coloca a la par de los municipios más transparentes de toda España, como es el caso de Fuengirola en Málaga. La administración madrileña sigue así a la vanguardia en la gestión abierta y accesible de los datos públicos.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovación Verde: La Sostenibilidad se Impone en las Cocinas de 2025

En el 2025, las cocinas han evolucionado hacia un...

SpaceSail vs. Starlink: Rivalidad China-EE.UU. por el Dominio del Internet Satelital

En los últimos años, la conectividad a Internet ha...

EEUU Emite Voto en la ONU en Decisión Clave sobre la Retirada Rusa de Ucrania

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha presenciado...