Madrid lidera la innovación con su primer edificio de viviendas de madera industrializada

El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), Álvaro González, ha sido partícipe en la apertura del segundo Congreso sobre Industrialización, llevado a cabo por CIARE-Cuatrecasas, en el que se destacó la relevancia creciente de la construcción industrializada en el sector habitacional. González explicó que este enfoque constructivo no solo reduce los tiempos de ejecución, sino que también optimiza los costos y asegura una calidad excepcional gracias al preciso control de materiales y procesos en el ambiente controlado de la fábrica.

En relación con este tema, González subrayó la importancia del primer edificio de viviendas públicas con construcción industrializada promovido por el Ayuntamiento de Madrid, llamado Iberia Loreto 1. Según indicó, este edificio no solo es eficiente medioambientalmente, sino que también ofrece una huella de carbono significativamente menor que las estructuras convencionales de hormigón, además de absorber CO2.

El proyecto Iberia Loreto 1 comprende 52 viviendas y se distingue por su diseño sostenible que minimiza el consumo energético. La promoción incorpora tecnologías que permiten el autoconsumo y utiliza paneles de madera contralaminada como base estructural, apoyándose en el sistema de aislamiento térmico exterior SATE. González destacó que la industrialización de este tipo de construcción puede recortar los plazos de ejecución hasta un 40% en comparación con los métodos tradicionales, lo que permitiría adelantar la entrega del proyecto hasta en dos años.

La notable eficiencia y sostenibilidad del proyecto Loreto 1 le han permitido recibir el certificado de Edificio Sostenible de AENOR. Este reconocimiento, expresó González, ayudará a generar confianza entre ciudadanos, instituciones y potenciales inversores.

El compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la industrialización y la eficiencia energética se extiende a otros proyectos, como la futura construcción del Barrio del Aeropuerto 1, que contará con 29 viviendas industrializadas mediante módulos 3D. Adicionalmente, se están preparando dos proyectos más que contarán con 48 y 51 viviendas respectivamente, todos siguiendo el modelo industrializado.

El Plan Rehabilita Madrid, promovido por el Consistorio, ofrece un fuerte apoyo a la industrialización y eficiencia energética, brindando ayudas de hasta un 80% para edificios de consumo casi nulo y hasta un 90% para la instalación de energías renovables y comunidades energéticas. En este contexto, la colaboración para la creación del primer barrio ecosolar en Orcasitas ya ha comenzado, contando con la participación de 200 familias y locales comerciales. Esta iniciativa, señala González, refleja un compromiso firme con la sostenibilidad y el bienestar comunitario.

Según datos recientes, los proyectos de rehabilitación llevados a cabo en colaboración con el CSIC a través de la estrategia Habita Madrid han logrado reducir las emisiones de CO2 en 16,200 toneladas y han conseguido un ahorro energético de 68 millones de KWh. En palabras de González, Madrid está avanzando hacia nuevas formas de construcción y rehabilitación, impulsando soluciones innovadoras en el ámbito de la vivienda.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Anhelos de Felicidad: Un Viaje Interior

Kylian Mbappé, la reciente adquisición estrella del Real Madrid,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.