La región ha experimentado un notable incremento en su población estudiantil, alcanzando un total de 80.773 alumnos, conforme a datos recientes. Este crecimiento sostenido, que se observa desde 2008, ha sido impulsado principalmente por la expansión de la oferta educativa en institutos privados. Estos centros han jugado un papel clave en atraer a más estudiantes, diversificando las opciones educativas disponibles y respondiendo a las demandas de las familias que buscan alternativas al sistema público.
Este fenómeno refleja una tendencia hacia la privatización de la educación en la región, donde los institutos privados han ganado protagonismo al ofrecer programas innovadores y especializados. Esta evolución en el panorama educativo ha generado un debate sobre la equidad y el acceso a la educación de calidad, marcando un punto crucial en la discusión sobre el futuro de la educación regional. Las autoridades educativas ahora enfrentan el desafío de equilibrar esta creciente preferencia por lo privado con la necesidad de fortalecer y mejorar el sistema educativo público.
Leer noticia completa en El Mundo.