Madrid Lidera la Creación de Empleo en el Primer Trimestre de 2024 con Crecimiento Récord

La Encuesta de Población Activa ha revelado que la Comunidad de Madrid ha sumado 136.500 personas ocupadas más en el último año, lo que representa un incremento del 4,2%, superando en más de un punto la media nacional. Además, la región experimentó un aumento trimestral del 1,3%, lo que se traduce en 44.700 ocupados adicionales.

Durante el primer trimestre del año, Madrid lideró la creación de empleo, situándose entre las cinco comunidades autónomas que incrementaron su número de ocupados. Esta tendencia se reflejó en una subida del 1,3% respecto al cierre de 2023.

Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad de Madrid ha mantenido una robusta tendencia de creación de empleo con 136.500 personas ocupadas más en el último año, un crecimiento del 4,2%, destacándose sobre la media nacional.

A nivel nacional, el desempleo mostró una tendencia al alza en el primer trimestre de 2024, con 117.000 parados adicionales, elevándose hasta el 12,29%. Doce comunidades observaron incrementos en sus niveles de desempleo respecto al final de 2023. Las mayores subidas se observaron en Baleares y Castilla-La Mancha, con 28.300 y 27.400 nuevos desempleados respectivamente, seguidas por el País Vasco con 22.100.

Sin embargo, el desempleo disminuyó en otras cinco comunidades además de Madrid durante el mismo periodo. Canarias y Navarra se destacaron con descensos de 14.500 y 1.500 desempleados menos respectivamente, en comparación con el trimestre anterior.

En el ámbito del desempleo juvenil de la Comunidad de Madrid (menores de 25 años), la tasa se situó en el 18,7%, la más baja desde 2007. La caída fue significativa, con una reducción de 6,7 puntos en comparación con el trimestre anterior y de 9,8 en el último año. A nivel nacional, la tasa de desempleo juvenil también ha descendido, situándose en el 27,7%, ocho décimas menos que en el cuarto trimestre de 2023.

Ante estas cifras, Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, ha sugerido que los datos positivos de la región se deben principalmente al «dinamismo económico y laboral» de Madrid, así como a su capacidad para atraer talento y liderazgo en sectores estratégicos. «La diversificación del tejido productivo y de servicios, así como el sector laboral en Madrid, puede estar contribuyendo a su capacidad para resistir las fluctuaciones económicas y mantener un crecimiento constante en la creación de empleo», ha señalado Asensio.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Túnez sentencia a 40 opositores a largas penas de prisión tras reconocimiento de la UE como país seguro

En Túnez, un tribunal antiterrorista ha dictado severas sentencias...

Auge del Robo de Identidades: Desafíos y Soluciones en el Cibercrimen del 2025

Un reciente informe de IBM X-Force Threat Intelligence Index...

Ciencia y Fe: Desentrañando el Misterio del Movimiento de la Piedra en la Tumba de Jesús

El Domingo de Resurrección es una de las festividades...

El Barça Resurge en el Descuento con un Penalti Decisivo ante el ‘Hat-Trick’ de Borja Iglesias

En un emocionante enfrentamiento en Montjuïc, el Celta de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.