La Encuesta de Población Activa ha revelado que la Comunidad de Madrid ha sumado 136.500 personas ocupadas más en el último año, lo que representa un incremento del 4,2%, superando en más de un punto la media nacional. Además, la región experimentó un aumento trimestral del 1,3%, lo que se traduce en 44.700 ocupados adicionales.
Durante el primer trimestre del año, Madrid lideró la creación de empleo, situándose entre las cinco comunidades autónomas que incrementaron su número de ocupados. Esta tendencia se reflejó en una subida del 1,3% respecto al cierre de 2023.
Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad de Madrid ha mantenido una robusta tendencia de creación de empleo con 136.500 personas ocupadas más en el último año, un crecimiento del 4,2%, destacándose sobre la media nacional.
A nivel nacional, el desempleo mostró una tendencia al alza en el primer trimestre de 2024, con 117.000 parados adicionales, elevándose hasta el 12,29%. Doce comunidades observaron incrementos en sus niveles de desempleo respecto al final de 2023. Las mayores subidas se observaron en Baleares y Castilla-La Mancha, con 28.300 y 27.400 nuevos desempleados respectivamente, seguidas por el País Vasco con 22.100.
Sin embargo, el desempleo disminuyó en otras cinco comunidades además de Madrid durante el mismo periodo. Canarias y Navarra se destacaron con descensos de 14.500 y 1.500 desempleados menos respectivamente, en comparación con el trimestre anterior.
En el ámbito del desempleo juvenil de la Comunidad de Madrid (menores de 25 años), la tasa se situó en el 18,7%, la más baja desde 2007. La caída fue significativa, con una reducción de 6,7 puntos en comparación con el trimestre anterior y de 9,8 en el último año. A nivel nacional, la tasa de desempleo juvenil también ha descendido, situándose en el 27,7%, ocho décimas menos que en el cuarto trimestre de 2023.
Ante estas cifras, Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, ha sugerido que los datos positivos de la región se deben principalmente al «dinamismo económico y laboral» de Madrid, así como a su capacidad para atraer talento y liderazgo en sectores estratégicos. «La diversificación del tejido productivo y de servicios, así como el sector laboral en Madrid, puede estar contribuyendo a su capacidad para resistir las fluctuaciones económicas y mantener un crecimiento constante en la creación de empleo», ha señalado Asensio.