En la jornada del 9 de julio, la delegada de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo, inauguró la segunda edición del «Move! Sustainable Fashion Summit», un foro empresarial clave en el sector de la moda que se centra en su transición hacia un modelo de negocio sostenible. El evento, celebrado en La Nave de Villaverde, está impulsado por el diario Moda.es y la consultora Ernst & Young, con apoyo del consistorio madrileño.
Durante su intervención, Hidalgo subrayó la relevancia estratégica de la moda para la capital, destacando su contribución al empleo, la inversión y el turismo de compras. «Es un sector que pone en valor el enorme talento creativo y que contribuye decisivamente a la internacionalización de la ciudad y a la marca Madrid», afirmó. La delegada también enfatizó el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad, un eje esencial demandado por la sociedad actual.
La industria de la moda en Madrid no solo es un motor económico, sino también un símbolo cultural vital. Genera el 2,8 % del PIB nacional, casi el 4 % de los empleos y cerca del 9 % de las exportaciones de bienes en España. Para potenciar esta industria, el Ayuntamiento apoya diversas iniciativas, como la Europe Fashion Summit y el Programa de Circularización para el sector textil y de la moda, organizados por el Centro de Innovación en Economía Circular (CIEC) en colaboración con la Asociación de Empresas de Confección y Moda de la Comunidad de Madrid (Asecom).
La apertura del evento, que contó también con la participación de Pilar Riaño, fundadora de Modaes, reunió a más de 200 empresarios y directivos del sector, así como a expertos en sostenibilidad. Bajo el título «Los hotspots de la sostenibilidad», el foro abordó desafíos y oportunidades en la transformación de la industria textil mediante criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), en línea con las directrices legislativas europeas.
Las discusiones del foro se enfocaron en alternativas al modelo de negocio tradicional que puedan hacer frente a los retos de la globalización y a la necesidad de una industria más ecológica. Entre las soluciones examinadas se encuentran la reducción de emisiones del sector textil, considerado el segundo más contaminante del mundo según la ONU; la promoción de la moda circular, basada en las tres «R» de reducir, reutilizar y reciclar; y la incorporación de materiales sostenibles como fibras vegetales y lana en lugar de sintéticas que generan microplásticos.
El compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la moda no se limita a foros y cumbres. A través del programa «Madrid Capital de Moda» y eventos como la Semana de la Moda de Madrid, que incluye «Madrid es Moda» y la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, el consistorio fomenta actividades que dinamizan la economía y posicionan a la capital como un referente de talento y estilo de vida.
Además, el Ayuntamiento respalda la celebración de Atelier Couture, principal escaparate de la moda nupcial artesanal y exponente de la sostenibilidad en el sector. Para apoyar a los creadores e impulsar el tejido asociativo, el gobierno municipal ofrece subvenciones y diversas líneas de ayudas que facilitan su participación en los principales eventos de moda de la ciudad, promoviendo su dinamización y digitalización.
Con estas acciones, Madrid se consolida como un epicentro de innovación y sostenibilidad en la moda global, reforzando su identidad cultural y su prestigio internacional.