Madrid invierte más de 500.000 euros en centro especializado para tratar estrés postraumático en víctimas de violencia de género

En un esfuerzo por proporcionar un apoyo integral a las víctimas de violencia de género y sus familias, la Comunidad de Madrid sigue avanzando en la consolidación de sus servicios de atención, integrados dentro de la extensa red social delineada por la Ley Integral contra la violencia de género. Este esquema, coordinado por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, se ha transformado en un pilar en la atención y rehabilitación, ofreciendo un enfoque centrado en la recuperación emocional y social de las víctimas, además de la atención a sus hijos y personas dependientes a su cargo.

Desde su creación en 2006, el recurso ha trabajado incansablemente, brindando asistencia a 161 mujeres y 86 menores solo en el último año. Este servicio no solo se centra en paliar los efectos inmediatos de la violencia, sino que también se enfoca en la reintegración a largo plazo de las víctimas a la vida cotidiana, facilitando su acceso al mercado laboral mediante un tratamiento holístico. La clave del éxito radica en su equipo multidisciplinar de 14 profesionales, con experiencia en psicología para víctimas y menores, trabajo social, educación infantil y mediación intercultural, entre otros.

La comunidad ha desplegado 316 plazas residenciales, repartidas en emergencia, pisos tutelados y residenciales, que se encargan de atender, en distintos niveles, a víctimas de violencia de género, trata con fines de explotación sexual, jóvenes y, más recientemente, reclusas y exreclusas. Cada uno de estos espacios se diseña con el objetivo de proporcionar un ambiente seguro y de apoyo, donde las personas puedan comenzar su proceso de recuperación.

Además, Madrid ofrece dispositivos no residenciales que complementan estos esfuerzos. Entre ellos se incluye el programa de recuperación psicológica y social, ratificado en una reciente reunión. También se incluyen centros de atención diurna con programas dirigidos a perfiles específicos, servicios de orientación jurídica, unidad de atención para adolescentes y terapias asistidas con perros. La unidad móvil contra la trata y 56 puntos municipales también forman parte de esta amplia propuesta de servicios, brindando apoyo y orientación en situaciones de urgencia y necesidad.

Este enfoque integral no solo busca atender a las víctimas de hoy, sino también construir un futuro más esperanzador y seguro, donde la sociedad esté mejor equipada para combatir la violencia de género en todas sus formas y proporcionar una red sólida de apoyo para quienes la necesitan. Con estos esfuerzos, Madrid sigue siendo un ejemplo de compromiso y acción en la lucha contra la violencia de género.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

CTO y TDF Forjan Alianza Estratégica para Impulsar la Conectividad Espacial en Telecomunicaciones

La conectividad híbrida y resiliente da un paso crucial...

Hospital Fundación Alcorcón recibe reconocimiento por innovación en IA para urgencias

El Hospital Universitario Fundación Alcorcón, un destacado centro público...

Autoridades ordenan retirar del mercado popular producto cosmético y emiten advertencia a los consumidores

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)...