El Ateneo de Madrid, un emblema cultural desde su fundación en 1820, se someterá a una serie de renovaciones a lo largo de este año. Estas obras buscan no solo modernizar sus instalaciones, sino también preservar su valor histórico y arquitectónico. En un esfuerzo por adecuarse a la normativa vigente, se realizarán ajustes significativos en las instalaciones de electricidad y sistemas de protección contra incendios.
Una de las intervenciones más destacadas será la sustitución del viejo sistema de extinción de incendios por una moderna tecnología de agua nebulizada. Este sistema estará acompañado de un sistema de detección de humos mediante aspiración y una sirena equipada con señal de voz integrada, garantizando así la salvaguarda del invaluable patrimonio que alberga el edificio.
Con el objetivo de minimizar cualquier impacto negativo, se realizará la retirada de elementos obsoletos de la antigua instalación. Además, se ha proyectado que para el año 2026 se llevará a cabo una intervención enfocada en proteger la biblioteca del Ateneo contra las humedades, asegurando la longevidad de su invaluable colección.
El edificio del Ateneo, cuyos cimientos fueron establecidos entre 1881 y 1884, se extiende hasta las calles Santa Catalina 10 y Prado 19. Reconocido como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1992, este monumento histórico artístico es valorado por su arquitectura única, incluyendo su majestuosa escalera de acceso de estilo francés con balaustrada de hierro, y los espacios que acogen la biblioteca, salas de tertulia, y la galería de retratos.
Este importante proyecto de renovación no solo busca la modernización, sino que también subraya la necesidad de preservar el Ateneo como un símbolo de la identidad cultural madrileña. Su adecuado mantenimiento garantizará su uso seguro y permitirá que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este tesoro cultural que ha sido testigo de discusiones y desarrollos fundamentales en el pensamiento español.