En un esfuerzo por revitalizar y transformar las zonas verdes de Madrid, el parque El Paraíso en el distrito de San Blas-Canillejas ha concluido su segundo tramo de obras, culminando un ambicioso proceso de rehabilitación que ha requerido 12 meses de trabajo y una inversión de 1,9 millones de euros. Esta transformación, que ha afectado a 10 de las 15 hectáreas del parque, ha sido inspeccionada por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quien se ha mostrado satisfecho con los avances logrados.
La conclusión de la segunda fase ha implicado la plantación de 139 nuevos árboles y un total de 56.204 arbustos, complementando así los 21 árboles y 11.600 arbustos plantados en la primera fase de renovación. Estas intervenciones no solo refuerzan la masa vegetal del espacio, sino que introducen un extenso abanico de especies de bajo consumo de agua, como pinos, fresnos y plátanos de sombra, que aportan diversidad al paisaje y favorecen la sostenibilidad ante los desafíos del cambio climático.
En el marco de la rehabilitación, se han introducido numerosas mejoras para hacer del parque un espacio más accesible y amigable para la comunidad. Las entradas en el norte y el sur han sido rediseñadas para inspirar no solo el acceso al parque, sino también como zonas de estancia, enriquecidas con plantaciones que mejoran la estética del lugar. Además, se han habilitado nuevos itinerarios accesibles con caminos más amplios, cimentados en el diseño del auditorio central del parque, para garantizar la movilidad de todos los usuarios.
El parque ahora acoge tres áreas de juegos infantiles que se concibieron bajo el principio de inclusión, con instalaciones accesibles para que niños con distintas capacidades disfruten de juegos en un entorno seguro. Entre las atracciones destacan una estructura multijuego, columpios accesibles y un tobogán con forma de elefante, todo sobre un pavimento de caucho diseñado para la seguridad de los niños.
La renovación del mobiliario urbano ha sido otra pieza clave del proyecto. Nuevos bancos y mesas accesibles invitan a los visitantes a disfrutar de momentos al aire libre, promoviendo la interacción social y el disfrute del renovado entorno natural. Sumado a esto, el parque ha implementado un sistema de telegestión de riego, que permitirá el uso eficiente del agua mediante la conexión a un sistema de agua regenerada, optimizando los recursos y minimizando el impacto ambiental.
Este proyecto se inscribe dentro de un ambicioso plan municipal que, desde 2019, ha destinado 107 millones de euros a la mejora y conservación de las zonas verdes de la capital, con 97 proyectos ya completados de un total de los 118 previstos. Así, el parque El Paraíso emerge no solo como un referente del compromiso de Madrid con la sostenibilidad y la calidad de vida urbana, sino como un pulmón verde que revitaliza y embellece su entorno, beneficiando a toda la comunidad de San Blas-Canillejas.