Madrid inicia campaña de vacunación simultánea contra la gripe y el COVID-19 el 7 de octubre

La Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por la inmunización con nuevas campañas de vacunación

El nuevo calendario de vacunación e inmunización de la Comunidad de Madrid, aplicable a partir del 1 de octubre de 2023, trae consigo una serie de importantes novedades destinadas a ampliar la cobertura de diversas vacunas en la población. El enfoque principal está en incrementar la protección de los mayores de 60 años y de los grupos de riesgo de cualquier edad, como enfermos crónicos y embarazadas, así como en los más pequeños.

Por segundo año consecutivo, se recomienda la inmunización antigripal para los niños de entre 6 meses y 5 años. En preparación, el Ejecutivo autonómico ha adquirido más de 1,5 millones de dosis de vacunas contra la gripe, incluyendo 75.000 dosis intranasales especialmente pensadas para menores de entre 2 y 4 años.

Significativamente, este año se incorpora por primera vez la protección contra el rotavirus para todos los lactantes nacidos desde el 1 de agosto, siguiendo el «Calendario de vacunación e inmunización para toda la vida, año 2024». La administración de esta vacuna se realizará de manera oral por personal de Enfermería en los centros de salud pública y demás centros autorizados. Con un presupuesto de 19,2 millones de euros destinados para los próximos tres años, el objetivo es reducir la incidencia de la diarrea infantil grave, de la que el rotavirus es la principal causa a nivel mundial.

Otra medida clave es la inmunización frente al virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de enfermedades como la bronquiolitis. Esta campaña, que comenzará el 1 de octubre, se propone proteger a unos 50.000 bebés. La Comunidad de Madrid, una de las pioneras en implementar esta medida el año pasado, administró 44.116 dosis alcanzando una cobertura del 87% de la población diana. Los resultados han sido prometedores, ya que la incidencia de infecciones por VRS disminuyó un 65% y los ingresos hospitalarios de menores de 1 año se redujeron en más de un 90%.

Para acceder a la vacunación contra la bronquiolitis, será necesario obtener una cita previa en uno de los nueve hospitales públicos dedicados a esta tarea: 12 de Octubre, Infantil Niño Jesús, Gregorio Marañón y La Paz en la capital; Puerta de Hierro-Majadahonda; Sureste en Arganda del Rey; Móstoles; Infanta Cristina de Parla y del Henares en Coslada. Los recién nacidos entre octubre de 2023 y marzo de 2025 recibirán la vacunación directamente en las maternidades antes del alta hospitalaria.

Continuando con su compromiso de ampliar las medidas preventivas, la Comunidad de Madrid seguirá impulsando la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Hasta la fecha, esta vacuna se dirigía exclusivamente a mujeres hasta los 18 años, pero la campaña actual también incluye a varones de entre 13 y 18 años, con una meta de beneficiar a 150.000 adolescentes.

La protección contra el VPH, iniciada en 2008 para prevenir el cáncer de cérvix en mujeres, ha sido ampliada en 2023 para incluir también a los hombres, conforme a las recomendaciones de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Esta ampliación del programa tiene como objetivo prevenir el contagio y la proliferación de este virus altamente común y sus derivadas enfermedades graves.

Con estas medidas, la Comunidad de Madrid demuestra su compromiso con la salud pública, buscando disminuir la incidencia de enfermedades en la población y garantizando un acceso equitativo a las vacunas más importantes.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

La Transformación del Paisaje Digital: Los Hiperescala Nublan a los Centros de Datos Tradicionales

La capacidad de procesamiento informático a nivel mundial está...

Récord de Tráfico: 187 Millones de Vehículos Recorren la M-30 en el Primer Semestre del Año

Madrid Calle 30 ha registrado un notable descenso en...

Madrid duplica la formación en uso responsable del metro entre escolares

En un esfuerzo por resaltar la relevancia histórica, tecnológica...

El PP alerta: 45,000 empadronados en Barcelona carecen de domicilio fijo

El presidente del grupo del PP en el Ayuntamiento...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.