Madrid incluye una nueva herramienta digital en la historia clínica para seguimiento de pacientes con riesgo de suicidio

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha anunciado hoy en el Instituto de Psiquiatría del Hospital General Universitario Gregorio Marañón una serie de medidas destinadas a la prevención del suicidio, tras un encuentro con expertos en salud mental y supervivientes, en conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

Matute subrayó que estas acciones tienen como objetivo «prevenir, mejorar la calidad de la atención y no estigmatizar esta conducta entre los propios especialistas y la población». Para llevarlas a cabo, la Oficina Regional de Salud Mental y Adicciones implementará cursos de formación para profesionales de Psiquiatría y Psicología Clínica, además de sesiones de difusión en Atención Primaria y SUMMA 112.

La región se mantiene, por otro año consecutivo, como la comunidad autónoma de España con la tasa más baja de suicidios por cada 100.000 habitantes, registrando 5,91 casos, comparados con los 8,22 a nivel nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Matute destacó que, pese a estas cifras alentadoras, «el Gobierno regional sigue trabajando intensamente en esta materia porque cada vida cuenta».

Durante el foro, se enfatizó la relevancia de los medios de comunicación en la lucha contra el suicidio, con la claridad de que “no hablar del suicidio, mata, y hablar mal del suicidio, también puede hacerlo”. En este sentido, los expertos y supervivientes recalcaron la necesidad de celebrar encuentros con periodistas para asegurar que la información que llega a la población en riesgo sea adecuada y precisa. Matute advirtió que publicar detalles específicos puede provocar comportamientos imitativos y el efecto contagio, especialmente entre los jóvenes y otras personas vulnerables.

En el marco de los últimos planes de Salud Mental y Adicciones, se han incorporado más de 700 profesionales en diversas áreas y niveles de la sanidad pública madrileña. Entre ellos se destacan 21 equipos de intervención domiciliaria, siendo el Hospital Gregorio Marañón un referente al ofrecer planes integrales de tratamiento personalizados basados en el nivel de riesgo.

La consejera también insistió en que todas las consejerías están trabajando de manera coordinada en este ámbito para seguir avanzando en la prevención de suicidios, actuando en los 179 municipios de la región y colaborando con entidades como ADIF, RENFE, Metro, organizaciones sin ánimo de lucro y el Tercer Sector.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubriendo el Lado Correcto: El Mito del Papel Aluminio Desmentido

Recientemente, un tema ha captado significativamente la atención de...

Samsung y POSTECH Revolucionan la Óptica con Nueva Metalente Acromática Innovadora

Samsung Electronics ha anunciado un hito significativo en colaboración...

Alibaba Anuncia Inversión de RMB 380 Mil Millones en Expansión de Infraestructura de IA y Nube para 2026

Alibaba Group ha anunciado un plan de inversión audaz...