Madrid in Game celebra su sexta gamejam y crea 14 videojuegos en 48 horas sobre el diseño urbanístico de la capital

El Campus del Videojuego de Madrid fue escenario este fin de semana de la sexta edición de ‘Madrid in Game Hack Jams’, un intenso maratón de 48 horas en el que profesionales de diferentes disciplinas del sector se unieron para desarrollar videojuegos de forma colaborativa y a contrarreloj, siguiendo un leitmotiv común. Esta última gamejam de 2024 reunió a 62 participantes organizados en catorce equipos, quienes diseñaron catorce videojuegos que fueron evaluados y premiados por su calidad artística, técnica y jugable.

Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid, tiene como objetivo fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la innovación en el sector del videojuego. Además, busca consolidar a Madrid como un referente en el ámbito de la gamificación y la industria del entretenimiento digital, promoviendo el talento local y potenciando la colaboración entre desarrolladores y artistas para diseñar el futuro de los videojuegos.

Reúne tanto en la etapa formativa como en la profesional la capacidad y aptitud de empresas, emprendedores y profesionales locales para impactar en diferentes territorios en los que la industria del desarrollo del videojuego y la programación pueden llegar a tener un papel transformador. Estos maratones buscan la descontextualización del gaming hacia territorios que no son los habituales, como la moda, el deporte, la accesibilidad o las telecomunicaciones.

‘Sueña Madrid’: crear el futuro urbanístico de la capital en un videojuego

Los participantes contaron con 48 horas para planificar, diseñar y crear un juego alrededor del futuro de la planificación urbana de Madrid. Dos jornadas en las que, en colaboración con la oficina de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento de Madrid, los desarrolladores crearon sus videojuegos centrados en el diseño urbanístico, temática que se desveló al inicio de la gamejam.

El Development Center del Campus del videojuego, ubicado en Casa de Campo, fue el centro de operaciones de los jammers, que contaron con la ayuda de mentores especialistas en las distintas áreas que confluyen en la creación: Sergi Pestaña Lorman, técnico de producto en Beetested; Salvador “Deewa” Marín Sánchez, Technical Artist en DALOAR Studios; Diego Gómez Martil, Project Manager en Ilogik Games,y Laura Climent Aumente, diseñadora en Studio No More Trolls. También tuvieron a su disposición los recursos tecnológicos y los laboratorios de video, sonido y realidad virtual y aumentada de Madrid in Game.

Al término de las 48 horas, un jurado de expertos formado por Sara Gutiérrez y Félix Martín, consejeros técnicos de Madrid in Game; José María Sánchez Laforet, subdirector general técnico del Ayuntamiento de Madrid; Javier Morales Puerta, consejero técnico del Ayuntamiento de Madrid; y José Raluy, profesor de producción y marketing de videojuegos en Voxel School, dieron su veredicto.

El galardón a ‘Mejor juego’ fue para “Minor Major”; el segundo lugar fue para “Soles de ayer”, y el ‘Mejor juego Peer to Peer’ se lo llevó “Menudo fregao”.  Los juegos creados en este evento, completamente gratuitos y jugables en PC, están disponibles en Itch.io.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ampliación del Programa ReViVa: Nuevas Viviendas Asequibles en Cinco Distritos

El Ayuntamiento de Madrid, mediante la Empresa Municipal de...

Javier Gallardo Asume Liderazgo Regional en el Banco Santander para la Comunidad Valenciana y Murcia

Valencia, 21 de febrero de 2025. Banco Santander ha...

Europa se Une para Defender a Ucrania ante Posibles Cambios en la Política de EE.UU.

Friedrich Merz, futuro canciller de Alemania, se prepara para...