Las finanzas públicas de la Comunidad de Madrid para 2026 han sido respaldadas por la Autoridad Independiente de la Responsabilidad Fiscal (AIReF), destacando un crecimiento del 6,98% respecto a 2025. Este aumento se refleja en el presupuesto asignado a Sanidad, Educación y Familia, Juventud y Asuntos Sociales, que juntos suman más de 1.000 millones adicionales.
Sanidad y Educación, con casi 18.000 millones de euros, representan el 58,6% del total presupuestario. Vivienda, Transportes e Infraestructuras también tienen notables incrementos, siendo prioritarias la ampliación de la Línea 11 de Metro, la Ciudad de la Justicia y la Ciudad de la Salud, financiadas con más de 1.500 millones de euros.
El crecimiento económico regional, liderazgo en creación de empleo, atracción de inversiones y las 34 reducciones fiscales desde 2019, respaldan estos avances. Las nuevas deducciones fiscales incluyen beneficios para jóvenes estudiantes trabajadores y bonificaciones para sectores tradicionales de comercio y hostelería.
En sanidad, se ha destinado una inversión récord de 11.009,5 millones de euros, con un foco en mejorar las condiciones laborales del personal médico y de enfermería, y en la construcción de 24 nuevos centros de salud. Se impulsan también iniciativas como los proyectos Salud Mujer y Senior Plus.
La educación se beneficia de un presupuesto mejorado que fomenta la igualdad de oportunidades y la reducción de ratios en las aulas. Las universidades públicas obtendrán un incremento del 6,5% para financiar sus actividades, y se fortalecen los programas de becas y ayudas.
Por otro lado, las políticas de vivienda superan los 700 millones de euros, con un aumento significativo en subvenciones para rehabilitación y construcción de vivienda social. El Plan Vive buscará finalizar 3.200 viviendas de alquiler asequible.
El presupuesto para servicios sociales alcanza su cifra más alta, centrado en la atención a las personas dependientes, con un crecimiento del 16%, y mejoras en el apoyo a familias vulnerables.
La justicia verá reforzada su infraestructura judicial con la construcción del complejo más grande del mundo, la Ciudad de la Justicia, y mejoras en otras sedes municipales. Además, el enfoque en seguridad y medio ambiente incluye un aumento en prevención de incendios y modernización agrícola.
En términos de empleo, el presupuesto asciende a 696,3 millones de euros, destacando el Plan de Empleo Senior y mejoras para personas con discapacidad.
El área de economía se concentra en la modernización industrial y el apoyo a autónomos, con una nueva ley que ofrece un marco reforzado para empresas familiares.
Finalmente, la inversión en ciberseguridad y transformación digital busca mejorar la protección de infraestructuras críticas, mientras que el presupuesto para turismo potencia la promoción de alto valor y el fortalecimiento de sectores culturales y deportivos de la región.


