Desde 2017, la economía de la Comunidad de Madrid ha mantenido un crecimiento sostenido que la posiciona como líder en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional, superando a Cataluña. Esta tendencia se ha consolidado, y actualmente Madrid se sitúa casi un punto por encima del 18,9% que representa Cataluña en el PIB. Con un aumento medio del 2% desde 2010, Madrid no solo supera a Cataluña, sino también a la media nacional, que se encuentra en el 1,1%.
En términos de bienestar económico, la Comunidad de Madrid ostenta la mayor renta per cápita de España, alcanzando los 44.755 euros. Esta cifra es un 37,1% superior a la media nacional y excede en un 12,2% al promedio de la Unión Europea. Cabe destacar que el País Vasco y Navarra siguen a Madrid, con 41.016 y 39.076 euros respectivamente.
Otro factor destacable es la gestión de la deuda regional. Según los datos del Banco de España referentes al segundo trimestre de 2025, Madrid se presenta como la región sin régimen especial con el nivel de deuda más bajo, representando un 12,3% del PIB regional. Esta cifra es 8,7 puntos inferior a la media nacional.
La región también ha logrado reducir la ratio de deuda en cuatro décimas durante el último año, situándose en 39.449 millones de euros. Esto contrasta significativamente con Cataluña, cuya deuda asciende a 90.699 millones de euros, siendo la más alta del país.
A nivel nacional, la deuda de España se sitúa cerca de los 1,7 billones de euros, con un incremento de 65.000 millones en el último año. La relación deuda-PIB se coloca en el 103,4%. Sin embargo, la gestión de la deuda por parte de la Comunidad de Madrid contribuye a contener este índice, ya que, de no incluirse sus cifras, la ratio nacional alcanzaría el 125,6%.
Estos indicadores ponen de manifiesto la robustez económica de Madrid en una coyuntura donde la eficiencia en la gestión de los recursos y el crecimiento sostenido se vuelven cruciales para el desarrollo regional y nacional.