El Ayuntamiento de Madrid ha dado un nuevo paso en su compromiso con la sostenibilidad al aprobar seis de las siete líneas de las Ayudas Cambia 360, una iniciativa destinada a fomentar la movilidad sostenible y la eficiencia energética en la ciudad. La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, ha destacado la importancia de estas convocatorias, que este año introducen una novedad significativa: por primera vez se ofrecerán subvenciones para el achatarramiento de autobuses clasificados ambientalmente como A, con ayudas que alcanzan los 12.000 euros por solicitante.
La Junta de Gobierno municipal ha dado luz verde a las ayudas para la renovación de calderas por sistemas de climatización eficiente y las dedicadas al sector del taxi. Además, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha informado sobre otras cuatro subvenciones: aquellas destinadas a la distribución urbana de mercancías, la adquisición de infraestructuras de recarga eléctrica, y las de micromovilidad.
Los madrileños tendrán acceso a un crédito de 4 millones de euros para la compra de vehículos particulares, un importe que podría ampliarse hasta los 10 millones. Sin embargo, estas ayudas no se publicarán hasta, probablemente, el mes de mayo. Como parte de las novedades, los propietarios de vehículos con clasificación ambiental A o B podrán optar por recibir la subvención de achatarramiento mediante la donación del vehículo a los afectados por la DANA en Valencia.
Desde 2019, el Ayuntamiento de Madrid ha destinado más de 117,3 millones de euros a las Ayudas Cambia 360, que se han convertido en una herramienta fundamental para promover la transición hacia la sostenibilidad. Este año, se asignarán 9,8 millones de euros a las distintas convocatorias, con posibilidad de ampliación a 23,3 millones. El 76 % de esos fondos se ha enfocado en la adquisición de vehículos particulares y la renovación de instalaciones térmicas.
Por primera vez, el gobierno municipal ha reservado 200.000 euros, ampliables en 100.000, para las subvenciones dirigidas al achatarramiento de autobuses y autocares de transporte público discrecional o transporte privado complementario con clasificación ambiental A. El periodo de solicitud para este tipo de ayuda comenzará el 20 de mayo y finalizará el 30 de septiembre.
En cuanto a las infraestructuras de recarga, se han habilitado subvenciones para aparcamientos tanto de uso residencial privado como para residentes, financiadose hasta el 90 % del coste en el primer caso, y hasta el 75 % en el segundo. Además, se destinarán fondos para fomentar la micromovilidad con un crédito de 300.000 euros y un máximo de 2.000 euros por vehículo, incentivando la compra de bicicletas y motocicletas eléctricas.
El sector del taxi no se queda atrás: este año dispondrá de hasta 2,85 millones de euros para la incorporación de vehículos limpios. Las ayudas estarán dirigidas exclusivamente a los eurotaxi y autotaxi que adquieran vehículos con clasificación CERO emisiones.
Las ayudas para la distribución urbana de mercancías permitirán un ahorro significativo para los compradores de vehículos de bajas emisiones, con incentivos añadidos para el achatarramiento de vehículos antiguos. Esta línea de apoyo estará disponible desde el 12 de abril hasta el 30 de septiembre, igual que las dedicadas a la micromovilidad.
Con estas medidas, el Ayuntamiento de Madrid sigue apostando por una ciudad más verde y sostenible, cumpliendo por tercer año consecutivo con la directiva europea de calidad del aire.