La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo en su estrategia de modernización digital al implementar una experiencia que evalúa diversas herramientas tecnológicas, como IDentifica, Cuenta Digital, la Sede Electrónica y la Tarjeta Sanitaria Virtual. A través de esta iniciativa, la Consejería de Digitalización busca acercar la administración autonómica a la ciudadanía y optimizar la calidad de los servicios públicos, alentando la participación activa de los madrileños.
Uno de los pilares de esta experiencia ha sido la evaluación de la aplicación Cuenta Digital, que ha recibido elogios de los usuarios por su diseño intuitivo y sencillo. Los ciudadanos destacan la organización de la pantalla de inicio, los accesos rápidos y la opción de personalizar los contenidos, características que han mejorado significativamente la experiencia del usuario.
Sin embargo, los participantes también han señalado áreas de mejora. Entre sus sugerencias, han pedido que el lenguaje de los trámites sea más accesible y directo, para facilitar la realización de gestiones. Asimismo, proponen ampliar el acceso a servicios que permitan a la Comunidad de Madrid consultar datos ya proporcionados por los usuarios y aumentar las notificaciones para un mejor seguimiento de los trámites. Estas observaciones serán fundamentales para el desarrollo de nuevas funcionalidades, según ha anunciado Madrid Digital.
Iniciada con el objetivo de perfeccionar las aplicaciones tecnológicas del gobierno autonómico, esta experiencia se centra en agilizar trámites y procesos. El consejero de digitalización, Miguel López-Valverde, ha destacado la importancia de esta iniciativa, subrayando la «valiosa participación de los usuarios en esta experiencia pionera en la región y la gran calidad de las propuestas realizadas». López-Valverde enfatizó que «crear servicios tecnológicos de última generación carece de sentido si no se toma en cuenta la utilidad para los usuarios».
La colaboración ciudadana se ha canalizado a través de tres tipos de actividades: test de usabilidad, grupos de trabajo y talleres de rediseño de servicios digitales en conjunto con los ciudadanos. En los tests de usabilidad, se llevan a cabo sesiones individuales para evaluar aplicaciones o funcionalidades específicas. Por su parte, los grupos de trabajo se centran en la investigación de posibles fallos en las herramientas. Cada equipo está compuesto por hasta diez personas con perfiles diversos, asegurando así una representación amplia de la sociedad autonómica.
Este enfoque colaborativo marca un hito en la digitalización de los servicios públicos en Madrid, integrando de manera efectiva las voces de los ciudadanos en el desarrollo tecnológico. Con las sugerencias recogidas, Madrid Digital se prepara para introducir nuevas funcionalidades que respondan adecuadamente a las necesidades de la población, confirmando un compromiso firme con la mejora continua de sus servicios.