En una visita que destaca el compromiso con la innovación y la sostenibilidad, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, recorrió hoy las instalaciones de la fábrica de dulces y pasteles Codan en Arganda del Rey. Esta empresa familiar, que ha recibido 159.995 euros en tres convocatorias, ha logrado potenciar su capacidad productiva y mejorar su competitividad, al tiempo que ha reducido su impacto ambiental.
La dirección de Codan ha implementado una serie de iniciativas enfocadas en incrementar la eficiencia operativa, disminuir el desperdicio alimentario y mejorar la caracterización de productos y subproductos. Utilizando tecnología avanzada de infrarrojos cercanos, la empresa ha optimizado la obtención de información sobre la composición química y física de sus productos.
Además, Codan es ahora la empresa líder del proyecto Savia, una nueva apuesta del Clúster Agroalimentario lanzado por el Gobierno regional a finales de 2023. Conformado por 108 socios de diversos sectores, incluido el sector primario, la industria y la distribución, este clúster busca explorar innovaciones como el desarrollo de un edulcorante natural con un poder endulzante 2.000 veces mayor que la sacarosa. Este producto podría promover el envejecimiento saludable entre los ciudadanos.
Desde 2022, los Innobonos del Gobierno autonómico han destinado más de 2,5 millones de euros a 31 beneficiarios a través de 34 propuestas. Estas ayudas pretenden promover la sostenibilidad y rentabilidad de empresas que operan en el ámbito rural madrileño, fomentando así el avance científico y su aplicación en las explotaciones agrarias. Además de la financiación, las empresas reciben apoyo continuo de expertos del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).
La asignación económica, que puede llegar hasta los 100.000 euros por proyecto, cubre desde costes de personal hasta gastos generales y auditorías, siempre que se destinen a iniciativas ejecutables en la región. Los beneficiarios de 2024 incluyen a entidades como Agrupación Digitanimal, Cooperativa Ganaderos de Madrid, Agrohub Madrid y Bodegas Sanviver, entre otros.
Este conjunto de proyectos refleja un esfuerzo concertado por mejorar la sostenibilidad en el sector agroalimentario, consolidando a la comunidad como un referente en innovación y cuidado medioambiental. El apoyo gubernamental no solo fortalece a las empresas existentes, sino que también brinda el marco ideal para la aparición de nuevas ideas que apuntan hacia un futuro más sostenible y competitivo.