La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ha anunciado una medida destinada a reforzar el manejo de residuos en localidades con poblaciones menores o iguales a 2.500 habitantes. Esta iniciativa busca dotar a estas áreas de los recursos necesarios para cumplir con las demandas vecinales y las normativas medioambientales.
La estrategia se centra en proporcionar incentivos económicos para cubrir los costes asociados a la gestión de residuos. Esto incluye gastos en la recogida y transporte de la fracción resto, que son aquellos desechos que permanecen tras la separación de materiales reciclables como envases, papel, cartón y biorresiduos. Además, se consideran los sobrantes de pequeñas obras de construcción y demoliciones, así como la gestión de puntos limpios.
Esta medida se enmarca dentro de la Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid, cuyo objetivo es fomentar la sostenibilidad medioambiental. La estrategia promueve la reducción de basuras generadas en los hogares y apoya la reutilización y el reciclaje de materiales.
Los beneficiarios de las ayudas serán mancomunidades, agrupaciones y municipios no mancomunados con menos de 2.500 habitantes, con excepción de aquellos en la Sierra Norte, que cuentan con un programa específico. Las ayudas financiarán hasta el 100% de los costos de recogida para municipios con población de hasta 1.000 habitantes, y un 70% para los que tienen entre 1.001 y 2.500. Sin embargo, el apoyo está limitado a un máximo de 73 euros por habitante al año. Los costos que excedan este límite serán responsabilidad de las entidades locales.
Esta política subraya el compromiso de la Comunidad de Madrid con la gestión responsable de residuos y la protección del medio ambiente, asegurando que incluso los municipios más pequeños dispongan de los medios necesarios para contribuir a estos objetivos comunes.