Madrid impulsa el Plan de Azoteas Verdes para crear espacios sostenibles y de convivencia

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad urbana con la aprobación inicial del Plan Especial de Azoteas Verdes (PAV). Este ambicioso proyecto, impulsado desde el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, busca transformar los tejados de la capital en espacios naturalizados que contribuyan a mitigar el efecto isla de calor, reducir las emisiones de CO2 y promover entornos más saludables para los ciudadanos.

Con más de 124,500 edificios en Madrid, pero solo un 0,08% de estos con alguna forma de cubierta vegetal, el PAV pretende ser un catalizador del cambio. Borja Carabante, delegado del área, explicó en rueda de prensa que el plan no solo beneficiará al medio ambiente sino también a los propietarios, quienes podrán aprovechar incentivos urbanísticos como la construcción de áticos sin necesidad de exhaustivos estudios de detalle.

El proyecto, que se elevará a Pleno para su aprobación definitiva en 2025, promete convertir los tejados en espacios de uso común, ofreciendo opciones como cuartos para bicicletas y otras áreas de servicio, sin que estas desarrollen computo adicional en la edificabilidad del inmueble. En edificios dotacionales de servicios colectivos, se permitirá incluso la instalación de almacenes y dependencias auxiliares en áticos.

Más allá de aumentar el número de cubiertas vegetales, el PAV establece un orden de prioridades para la instalación de infraestructuras verdes, comenzando por sombras vegetales en el suelo y, de resultar insuficientes, continuar con las cubiertas y fachadas verdes.

Las cubiertas vegetales ofrecen múltiples beneficios, incluyendo la mejora del comportamiento térmico de los edificios, lo que conlleva un ahorro energético y una reducción de la huella de carbono. Estas áreas verdes ayudan a mitigar el efecto isla de calor, mejoran la calidad del aire mediante la absorción de partículas contaminantes y favorecen una gestión más eficiente de las aguas pluviales, esencial para prevenir inundaciones urbanas.

Además, la vegetación contribuye a la reducción del ruido ambiental, aumenta la biodiversidad urbana y proporciona una mejora estética y funcional de los entornos urbanos. Estos factores, en conjunto, prometen elevar la calidad de vida de los ciudadanos madrileños a través de un entorno más refrescante y agradable.

En definitiva, el Ayuntamiento de Madrid, mediante el Plan de Azoteas Verdes, está apostando fuerte por un futuro sostenible, donde la integración de la naturaleza en la arquitectura urbana se plantea como una solución efectiva y necesaria para los retos ambientales actuales.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Multitudinaria manifestación en Madrid en apoyo a la educación pública – CGT

En una contundente manifestación, más de 100.000 personas se...

Sabores del Deshielo: Explorando la Cocina Nórdica en Primavera

La cocina nórdica, reconocida por su estética minimalista y...

TSMC Impulsa la Innovación: Aumenta Producción de Chips de 2nm hasta 80,000 Obleas al Mes

TSMC, el notable gigante taiwanés de la industria de...

Máximo Pradera Regresa a la Televisión: Supera el Cáncer de Próstata y Pierde 20 Kilos

Máximo Pradera reapareció este fin de semana en el...