En 2025 se lanza una ambiciosa iniciativa con la convocatoria de 1.500 plazas para formación agraria, acumulando un total de 1.100 horas didácticas. Estas oportunidades han sido diseñadas para modernizar y fortalecer el sector agrario mediante la innovación y el conocimiento, afectando tanto a particulares como a profesionales del medio natural.
A partir de septiembre, una segunda oleada de cursos se desplegará en varios municipios. La oferta abarca una amplia variedad de temáticas, desde cultivo hidropónico—una técnica que elimina el uso de suelo para el crecimiento de las plantas—hasta el manejo especializado de perros pastores en ganadería.
También se impartirán conocimientos sobre la aplicación y manejo de fitosanitarios, con niveles desde básico hasta avanzado, así como olivicultura, el uso de plantas aromáticas y aceites esenciales, contabilidad agraria, y labores específicas como injerto y poda de viñedo. Los interesados en el aceite de oliva podrán aprender sobre su elaboración y cata.
El programa no se limita al ámbito agrícola. En el sector alimentario, incluye el desarrollo de nuevos productos cárnicos y lácteos, además de técnicas para obtener cerveza sin alcohol. En el área agrícola, se ofrecerá formación en mantenimiento de maquinaria y control de plagas en cultivos hortícolas, mientras que el sector ganadero abordará la innovación en monitorización sanitaria y técnicas como la poda forestal.
Los interesados en participar pueden encontrar información detallada y el proceso de inscripción en el portal oficial, accesible a través de la página web del Gobierno regional.
Este programa formativo cuenta con el respaldo del Gobierno regional, la Administración General del Estado y la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), y forma parte del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC), consolidándose como una apuesta firme por el futuro del sector agrario.