La Real Casa de Correos, símbolo del Ejecutivo autonómico, ha sido iluminada de azul por la Comunidad de Madrid en una conmovedora conmemoración del Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio. Este gesto forma parte de las acciones que se desarrollan bajo el lema «La tolerancia apaga el odio 2025», un mensaje poderoso que busca sensibilizar y promover la inclusión.
Al caer la noche, la emblemática fachada se convirtió en un reflejo de solidaridad, recordando a las víctimas y reforzando el compromiso de la región en la lucha contra los crímenes de odio. Este tipo de actos buscan no solo honrar la memoria de quienes han sufrido, sino también potenciar una cultura de respeto y convivencia pacífica entre todos los ciudadanos.
La fecha, marcada en el calendario europeo, invita a reflexionar sobre los prejuicios y la discriminación, al tiempo que destaca la importancia de construir una sociedad más igualitaria y libre de violencia. La Comunidad de Madrid subraya su determinación de erradicar cualquier manifestación de odio, promoviendo políticas y programas que favorezcan la diversidad y el respeto mutuo.
Numerosos transeúntes y turistas que se encontraban en la Puerta del Sol, donde se alza la histórica sede gubernamental, expresaron su apoyo a la iniciativa, capturando imágenes del edificio como símbolo de un deseo conjunto por un futuro más inclusivo.
Estos esfuerzos son un paso fundamental hacia la consolidación de valores de tolerancia que, como destaca el lema de este año, son imprescindibles para apagar las llamas del odio y construir un entorno donde prevalezca la paz y la comprensión.