La ciudad de Madrid se prepara para sumergirse en una de las festividades más importantes de su calendario cultural y religioso: la Semana Santa. En una presentación realizada por el alcalde José Luis Martínez-Almeida, se han dado a conocer las actividades que conformarán esta celebración, destacando la profunda identidad patrimonial que ha perdurado desde el siglo XVI. Martínez-Almeida hizo un llamado al recogimiento y a disfrutar de lo mejor de la ciudad, desde su historia hasta su gastronomía, en estos días señalados.
Uno de los eventos más esperados es el ciclo de conciertos «Música de Órgano de San Ginés», que celebrará su 18ª edición. Entre el 4 y el 14 de abril, tres reconocidos organistas llenarán la parroquia de la calle Arenal con sonidos que explorarán diversos estilos musicales. Este año, la Banda Sinfónica Municipal también ofrecerá un concierto en la Catedral de la Almudena, el 10 de abril, incluyendo piezas de Mozart y una selección de marchas de procesión.
Los balcones de Madrid se llenarán de emoción con saetas interpretadas durante el paso de las procesiones. Entre las voces destacadas se encuentran Rocío Luna y Reyes Carrasco, quienes entonarán estas apasionadas canciones desde lugares emblemáticos como la Casa de la Villa y la Real Casa de Correos.
La tamborrada de Resurrección, a cargo de la Cofradía de la Coronación de Espinas de Zaragoza, pondrá fin a las celebraciones el 20 de abril en la Plaza Mayor. Esta tradición se ha mantenido como uno de los eventos más esperados por su capacidad de unir a locales y turistas en un emotivo cierre de la Semana Santa.
Además, Madrid inaugurará una exposición inédita sobre las cofradías de su Semana Santa, ubicada en la Plaza Mayor. La muestra recorrerá cinco siglos de devoción, desde figuras históricas como Jesús Nazareno de Medinaceli hasta la popular ‘Borriquita de Madrid’. Esta exposición ofrece una oportunidad única de profundizar en el patrimonio cultural de la capital.
Junto a estas actividades culturales, el Ayuntamiento promueve la Ruta de las Torrijas, permitiendo a los visitantes degustar este postre típico en más de 40 establecimientos. Esta iniciativa, respaldada por ASEMPAS y ACYRE, busca resaltar tanto la tradición como la innovación en la repostería.
El cartel de la Semana Santa de 2025 rinde homenaje a la tradición cofrade local. La imagen seleccionada es de un cofrade de la Real Congregación del Santísimo Cristo de la Fe, una elección que refleja la devoción y solemnidad de este tiempo. El programa completo de actividades se encuentra disponible en los puntos de información turística y en la página oficial esMADRID.com, invitando tanto a madrileños como a visitantes a sumergirse en esta celebración que aspira a ser reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional.