La nueva edición del festival «Miradas Flamenkas» promete ser un vibrante homenaje a la icónica pareja del flamenco, Lole Montoya y Manuel Molina. Con un cartel lleno de talento emergente y reconocidos artistas, el evento reunirá a diversas generaciones en torno a un legado musical que sigue inspirando.
El festival abrirá sus puertas el 15 de noviembre con la actuación de Lucas Bun, quien presentará «Todavía». Este espectáculo fusionará sonidos electrónicos con guitarra y compás flamencos, una clara muestra de la evolución del género, manteniendo la esencia de Lole y Manuel.
Aitana Rousseau, joven bailaora de Almería, debutará en solitario el 16 de noviembre con «Anatomía del límite». Este espectáculo nace de un momento personal de fragilidad y busca explorar nuevos límites en la expresión del flamenco.
El 22 de noviembre será el turno de la guitarrista brasileña Luna La Hara, que deleitará al público con «Al Turāth», un recital en homenaje al emblemático dúo. La noche siguiente, el guitarrista Víctor Iniesta, conocido por su participación en «Elbicho», estrenará «Claveles y rosas», inspirado en el tema «Alegrías de la Lole».
Alba Molina, hija de Lole y Manuel, se presentará el 29 de noviembre. Con un profundo vínculo artístico con sus padres, interpretará temas del dúo acompañada al piano por Álvaro Gandul, evocando la magia de sus progenitores.
La danza tendrá también un papel destacado con José Manuel Álvarez, quien presentará «Captura y fuga» el 30 de noviembre. Álvarez rinde homenaje al fotógrafo René Robert, transformando el escenario en un espacio visual donde la danza interactúa con proyecciones y sonidos.
El flamenco contemporáneo se encontrará en «Delirio», de Blanca La Almendrita, el 13 de diciembre. Este espectáculo combina flamenco con beat, sonidos árabes y rock psicodélico, prometiendo una intensa experiencia musical.
La clausura del festival estará a cargo de Lole Montoya el 14 de diciembre. Su actuación pondrá el broche de oro a esta edición, celebrando un legado que sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas.
Además, los asistentes podrán disfrutar de una exposición en el Centro Cultural Pilar Miró, dedicada a Lole y Manuel. Este recorrido por la vida y obra del dúo evoca la década de los setenta, época marcada por la contracultura y el movimiento hippy que influyó profundamente en su música.
«Miradas Flamenkas» ofrece así un viaje por el pasado y presente del flamenco, acercando al público a la riqueza y diversidad de este arte. La edición 2025 del festival demuestra que el innovador espíritu de Lole y Manuel sigue vivo, resonando en cada compás y nota.


