Madrid homenajea al aguafuerte con una exposición organizada por el Ayuntamiento y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

En el icónico Patio de Esculturas de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha dado a conocer hoy una de las exposiciones más esperadas de la temporada: «Aguafortistas. De Fortuny a Solana». Esta muestra, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, abrirá sus puertas del 12 de febrero al 18 de mayo, permitiendo a los visitantes sumergirse en el fascinante mundo del aguafuerte a través de 66 obras maestras procedentes de las prestigiosas colecciones de la Calcografía Nacional.

La exposición, que podrá visitarse de martes a domingo, promete ser un referente para los amantes del arte gráfico, reuniendo a titanes del grabado español como Mariano Fortuny Marsal, Mariano Fortuny Madrazo, Ricardo Baroja y José Gutiérrez Solana. Según destacó Rivera de la Cruz, acompañada por Tomás Marco, director de la academia, y Javier Blas, comisario de la muestra, esta selección no solo es “hermosa y didáctica”, sino que representa un viaje histórico por la evolución del grabado en un periodo crítico para el arte español.

Organizada en cinco ejes temáticos, la muestra incide en la transformación del aguafuerte desde su resurgimiento hasta convertirse en un medio de expresión artístico autónomo. Desde la influencia de la Société des Aquafortistes parisina hasta la creación de la Sociedad de Grabadores Españoles en 1910, «Aguafortistas» ilustra la trayectoria del grabado español, permitiendo apreciar la destreza técnica de los artistas y la evolución de sus temáticas.

Uno de los ejes principales, «Fortuny, la excepción», pone de relieve la obra de Mariano Fortuny Marsal, cuyo enfoque rompió con el academicismo prevalente, una ruptura compartida también por su hijo, Mariano Fortuny Madrazo. Otro segmento, «La tradición académica», examina el aguafuerte de interpretación a través de figuras como Bartolomé Maura y Ricardo de los Ríos.

Asimismo, «Carlos de Haes y los plenairistas» explora la influencia del paisajista belga en sus discípulos y la nueva estética del paisaje en España. «La herencia del 98» resalta la aportación de Ricardo Baroja y José Gutiérrez Solana, cuyos trabajos ofrecen una perspectiva única de la realidad española, mientras que el apartado final subraya el papel crucial de las asociaciones de grabadores, destacando la labor de artistas como José Pedraza Ostos, Máximo Ramos y Manuel Menéndez.

Con esta confluencia de estilos y generaciones, «Aguafortistas. De Fortuny a Solana» se perfila como una exposición indispensable para comprender la rica historia del grabado en España, ofreciendo una ventana al pasado que ilumina el presente del arte gráfico. La muestra no solo celebra el talento de los pintores-grabadores, sino que también reafirma el rol esencial de la Calcografía Nacional en la preservación y difusión de este legado artístico.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovadora Planta Robótica Portátil con IA Revoluciona la Clasificación de Residuos

Un innovador proyecto europeo denominado Reclaim está a punto...

Crea Lámparas Únicas para tu Jardín con Botes de Aceitunas Reciclados

En un contexto donde la sostenibilidad y el ahorro...