El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha desvelado esta mañana una placa conmemorativa en la nueva plazuela del Turno de Oficio, situada en la confluencia de las calles de las Huertas y de Jesús en el distrito de Centro. Este acto se enmarca en las celebraciones del Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio, una fecha dedicada a reconocer la labor de los profesionales que prestan servicios de asistencia jurídica gratuita.
Durante la ceremonia, Almeida estuvo acompañado por el concejal de Centro, Carlos Segura, portavoces de los distintos grupos municipales y el decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón. En su intervención, el alcalde destacó que estos profesionales han llevado a cabo más de 155.000 servicios en el año 2023, subrayando que su trabajo «garantiza los derechos y libertades de los ciudadanos» y que representan «un pilar esencial de nuestro Estado de derecho».
La decisión de asignar el nombre de un espacio de la ciudad al colectivo del Turno de Oficio fue aprobada por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid en febrero de 2023. Según Almeida, esta plazuela simboliza «un testimonio de gratitud hacia el conjunto de profesionales que, a veces en circunstancias muy difíciles, dan lo mejor de sí mismos para que todos los ciudadanos, independientemente de sus posibilidades económicas, puedan acceder a la administración de justicia».
La asistencia jurídica gratuita proporcionada por los abogados del Turno de Oficio se coordina a través de todos los colegios de la Abogacía en España. Gracias al esfuerzo de estos cerca de 45.000 abogados, se asegura que los colectivos más desfavorecidos puedan acceder a los tribunales con todas las garantías, cumpliendo con el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva previsto en el artículo 24 de la Constitución española.
La inauguración de la plazuela del Turno de Oficio no solo celebra la dedicación de estos profesionales sino también reafirma el compromiso de la ciudad con los principios de justicia e igualdad, esenciales para el funcionamiento del Estado de derecho en España.