En un reciente encuentro con los medios, López-Valverde presentó un ambicioso plan enfocado en la digitalización y ciberseguridad de la Comunidad de Madrid. Se destacó la creación de un nuevo centro de ciberseguridad que operará con un equipo técnico compuesto por entre 10 y 15 profesionales, incluyendo analistas y expertos en gestión de incidentes. Este centro utilizará avanzada tecnología de Inteligencia Artificial para predecir y prevenir ciberataques, monitoreando las infraestructuras tecnológicas regionales las 24 horas del día. Además, se coordinará con centros de cibervigilancia a nivel nacional e internacional.
Un aspecto sobresaliente del proyecto es el equipo MadrIDefenders, que representará a la región en competiciones internacionales de ciberseguridad organizadas por la OTAN. Este equipo estará integrado por siete profesionales seleccionados por sus habilidades técnicas y experiencia en competiciones.
En paralelo, el Gobierno regional ha proyectado la expansión del Escudo Digital a 60 ayuntamientos menores, con el objetivo de alcanzar 143 municipios antes de fin de año, mejorando así la protección de los habitantes frente a amenazas digitales.
En el ámbito de la salud, la Tarjeta Sanitaria Virtual incluirá una función para el Programa de Cribado Neonatal, permitiendo a los padres acceder fácilmente a resultados de pruebas cruciales para recién nacidos. Esto incluye detección de patologías metabólicas, cardiopatías congénitas y problemas auditivos. Además, se implementará un chatbot y un canal de WhatsApp para agilizar la comunicación con los centros de salud.
Por otro lado, el proyecto EficiencIA pretende optimizar los trámites administrativos, reduciendo el tiempo de gestión a menos de cinco minutos para la mayoría de los procedimientos, lo que liberará una significativa cantidad de horas de trabajo público y mejorará la eficiencia administrativa.
López-Valverde también anunció la expansión del acceso a red 5G y la implementación de «Sol», un avatar de inteligencia artificial que asistirá a la ciudadanía en múltiples idiomas desde la web regional. Este desarrollo es parte de una Estrategia de Inteligencia Artificial que busca consolidar a Madrid como líder europeo en el sector.
Para fomentar la innovación y el emprendimiento, se planifica la apertura del Laboratorio de IA y de la Factoría de IA más avanzada del país, proporcionando un entorno seguro para que empresas y startups experimenten y desarrollen nuevas tecnológicas.
Además, se reforzará la formación en habilidades digitales a través de Madrid Aula Digital, con más de 150 cursos disponibles, y se promoverá la enseñanza de IA a docentes, beneficiando a un amplio sector de la comunidad educativa.
Finalmente, se destacó el progreso en la Estrategia Digital de la Consejería de Digitalización, con un notable cumplimiento del 98,4% de los objetivos propuestos, lo que refleja un compromiso decidido con la transformación tecnológica.