En un esfuerzo por consolidar a Madrid como un baluarte en materia de innovación tecnológica y ciberseguridad, la Junta de Gobierno de la ciudad ha aprobado un convenio que asigna 50.000 euros al ‘Clúster de Ciberseguridad de Madrid’ (CyberMad). Según detalló Inma Sanz, vicealcaldesa y portavoz municipal, la inversión está dirigida a proyectos técnicos y sectoriales, vital tanto para fortalecer la industria local de ciberseguridad como para avanzar en una digitalización segura, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los autónomos, considerados los más vulnerables a ataques cibernéticos.
El convenio, de un año de duración, forma parte de la estrategia de la ciudad para convertirse en un referente europeo en innovación tecnológica. Con cuatro proyectos principales, se busca promocionarla como un atractivo hub de ciberseguridad, destacando su capacidad para atraer talento y fortalecer sus ya robustas infraestructuras y ecosistema empresarial.
De particular interés es el proyecto destinado a la ciberseguridad en el ámbito del fraude digital y el entorno empresarial de pequeñas y medianas empresas. Este contempla el desarrollo de una plataforma dedicada a la gestión de ayudas y subvenciones específicamente para el sector pyme. Otro de los proyectos se enfoca en la seguridad ofensiva y defensiva, proporcionando una perspectiva clara de las fortalezas y debilidades tecnológicas, crucial para que las organizaciones puedan anticiparse a potenciales amenazas.
Desde su creación en 2020, CyberMad ha contado con el respaldo del Ayuntamiento de Madrid, emergiendo como un componente esencial en la transformación digital de la ciudad. Actualmente, el clúster reúne a 55 socios, abarcando desde grandes empresas hasta universidades y administraciones, todos enfocados en abordar las crecientes demandas de seguridad en la era digital.
Este impulso municipal se considera estratégico, dado el papel fundamental que la ciberseguridad juega en la resiliencia de sistemas informáticos y redes, así como en la protección integral de datos. La colaboración se financiará a través de la partida presupuestaria destinada a transferencias a instituciones sin ánimo de lucro para el año 2024, subrayando el compromiso del ayuntamiento en proteger tanto a las empresas como al tejido social de la capital frente a las crisis y aprovechar las oportunidades que la transformación digital conlleva.