La ciudad de Madrid vuelve a transformarse en un vasto plató cinematográfico con el regreso del programa «Madrid en la pantalla», una iniciativa promovida por la Madrid Film Office, vinculada al Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento. Durante cada fin de semana, desde el 12 de julio hasta el 20 de septiembre, tanto residentes como turistas tendrán la oportunidad de redescubrir la ciudad a través de una serie de paseos guiados que muestran el impacto del cine y las series filmadas en sus calles.
Este evento busca impulsar el turismo de pantalla, resaltando el vasto patrimonio audiovisual de Madrid y ampliando así las ofertas culturales durante el verano. Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo, enfatizó que el éxito de este programa en su segunda edición ilustra la rica narrativa que Madrid ofrece a sus visitantes. Maíllo también destacó el esfuerzo por descentralizar el turismo, llevando la historia y la cultura del cine a diferentes zonas de la ciudad.
Las visitas guiadas, gratuitas y accesibles previa inscripción, incluyen diez rutas temáticas que permiten a los participantes explorar diversos aspectos del cine rodado en la capital. El recorrido inaugural, «Imágenes sonoras de Madrid», comienza el 12 de julio, prometiendo una experiencia auditiva única con música del célebre Gustavo Santaolalla.
Entre las rutas, destaca «Madrid, plató de Hollywood y del cine español», que rememora los años en los que la capital se convirtió en el escenario preferido de grandes estrellas internacionales. También se ofrecerá una mirada al legado de la actriz Concha Velasco y a las sedes de series icónicas como «La casa de papel».
Para los entusiastas del séptimo arte, la ruta «El Madrid de Pedro Almodóvar» explora las localizaciones emblemáticas del director en la ciudad. Asimismo, los seguidores de Álex de la Iglesia podrán sumergirse en su peculiar universo cinematográfico.
El programa también expande su alcance a barrios menos céntricos con rutas como «Cinema Chamberí» y «Plató Guindalera», que conectan la historia local con el cine y sus protagonistas.
Organizadas por la asociación Carpetania, estas visitas se inspiran en los folletos turísticos elaborados por Madrid Film Office, poniendo a disposición mapas y guías descargables en plataformas digitales. Esta iniciativa no solo promueve Madrid como destino cultural, sino que refuerza su posición como un centro audiovisual de relevancia internacional.