Durante su intervención, Marianela Bayón Cabeza, enfermera de apoyo técnico de la Gerencia y especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, destacó el significativo avance que representa la Gerencia de Cuidados, recuperada en junio de 2024 bajo el liderazgo de Elena Fernández Cano. Este esfuerzo organizativo, dentro de la Dirección General Asistencial, marca un paso crucial en la planificación de los cuidados profesionales en la región.
La iniciativa se enfoca en enfrentar los principales desafíos actuales de los sistemas sanitarios, tales como el envejecimiento poblacional, la cronicidad, la dependencia, las inequidades en salud, la sostenibilidad del sistema y el desarrollo de competencias de los profesionales de los cuidados.
Para guiar este proceso, la Gerencia de Cuidados ha adoptado el Modelo EFQM 2025 como marco de referencia en su planificación estratégica y operativa. Este modelo, basado en pilares de Dirección, Ejecución y Resultados, orienta un proceso de transformación que abarcará tres fases a lo largo de dos años.
En la primera fase, denominada de Dirección, se han abordado cuestiones fundamentales como el propósito y la estrategia de la Gerencia, definiendo un propósito inspirador: “Cuidamos de las personas y cuidamos en equipo”. Se pretende posicionar a la Comunidad de Madrid como un referente nacional en gestión de cuidados y se han consensuado seis valores clave: Atención centrada en la persona, Equidad, Eficiencia, Liderazgo, Confianza y Transparencia.
Asimismo, se ha llevado a cabo la identificación y segmentación de los Grupos de Interés, priorizando plataformas de pacientes, estudiantes de pregrado, profesionales de los cuidados, reguladores, otras gerencias del SERMAS, colegios profesionales, sociedades científicas y universidades.
Actualmente, la Gerencia está finalizando esta primera fase, perfilando sus líneas estratégicas y operativas. Estas se centran en un modelo de cuidados que busca coherencia en asistencia, gestión, formación e investigación; desarrollo profesional y promoción del talento; implicación activa de grupos de interés clave; así como sostenibilidad, innovación y digitalización de los cuidados.
La exposición en el Congreso SECA ha brindado la oportunidad de compartir estos avances con profesionales de todo el país. Se ha demostrado cómo el empleo del Modelo EFQM 2025 está permitiendo definir una estrategia organizada, ofreciendo cuidados eficientes, equitativos y personalizados, alineados con principios de calidad asistencial, innovación y participación profesional.


