Montpelier, Francia. En un esfuerzo por impulsar la innovación en el sector vitivinícola madrileño, la Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo al intercambiar conocimientos con expertos franceses en Montpelier. Rafael García, viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio, ha encabezado una delegación de 15 agricultores de la región, con el objetivo de aprender nuevas técnicas de cultivo.
La visita se enmarca en una iniciativa que busca fortalecer el sector agrícola madrileño mediante la adopción de prácticas innovadoras probadas en otras regiones vinícolas de renombre. Durante su estancia, los agricultores han tenido la oportunidad de observar de cerca los métodos de cultivo implementados en Montpelier, conocidos por su eficacia y sostenibilidad.
Rafael García, tras recorrer diversas explotaciones, destacó la importancia de este tipo de intercambios para modernizar y mejorar la producción vinícola local. “Es fundamental que nuestros agricultores tengan acceso a nuevas tecnologías y conocimientos que puedan aplicar en sus propias tierras. Este tipo de cooperación internacional es clave para seguir compitiendo a nivel global,” afirmó García.
Los agricultores asistentes se mostraron entusiasmados con la experiencia y expresaron su interés por implementar algunas de las técnicas observadas en sus viñedos. Entre las prácticas que más llamaron su atención se encuentran el manejo sostenible de suelos y el uso eficiente de recursos hídricos.
Esta iniciativa se suma a una serie de acciones destinadas a fortalecer la industria agrícola de la región, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y competitividad que promueve la Comunidad de Madrid. La visita a Montpelier no solo representa un intercambio de conocimientos, sino también una oportunidad para establecer lazos duraderos con una de las regiones vitivinícolas más prestigiosas de Francia.
Se espera que, a raíz de esta experiencia, se puedan ver mejoras significativas en la calidad y eficiencia de la producción vinícola madrileña, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores de esta emblemática bebida.