La capital española sigue consolidándose como un actor clave en la industria de los data centers en Europa, un sector en pleno auge que se prevé multiplique su capacidad por seis en los próximos dos años. Durante la última edición del Data Centre World Madrid, celebrado del 16 al 17 de octubre en IFEMA, se evidenció el papel protagónico que Madrid ha asumido en el ámbito de la infraestructura digital.
En este evento, considerado uno de los más importantes del sector en Europa, más de 22.500 asistentes —un 29 % más que en la edición anterior— se reunieron para debatir las tendencias, retos y oportunidades que enfrenta el sector de los data centers. Además, el 32 % de los asistentes ocupan cargos directivos de alto nivel, lo que subraya la relevancia de este encuentro para los tomadores de decisiones. Durante la feria, más de 400 empresas expusieron sus soluciones, y más de 350 ponentes nacionales e internacionales compartieron su visión sobre el futuro de la industria.
Actualmente, Madrid cuenta con aproximadamente 100 MW de capacidad instalada en centros de datos, y se espera que esta cifra alcance los 621 MW para 2026, lo que implica una inversión estimada de más de 6.000 millones de euros. Este crecimiento posiciona a Madrid como uno de los mercados de mayor expansión en Europa, colocándose junto a los denominados FLAP (Frankfurt, Londres, Ámsterdam y París).
Un hub digital en pleno crecimiento
La ubicación geoestratégica de Madrid, junto con su acceso a cables submarinos que conectan Europa con otros continentes, ha sido clave para este crecimiento. La ciudad se ha convertido en un hub digital de referencia en el sur de Europa, atrayendo tanto a grandes empresas tecnológicas como a operadores de data centers. Entre los participantes de Data Centre World destacaron gigantes del sector como Huawei, ABB, Schneider Electric, así como hiperescalares como AWS, Microsoft, Google, Oracle, IBM y Meta.
El evento también dejó claro el compromiso del sector con la sostenibilidad y la eficiencia energética, dos aspectos clave en la evolución de los data centers. Se discutieron innovaciones tecnológicas que buscan minimizar la huella ambiental, reducir el consumo de agua y apostar por el uso de energías renovables.
Declaraciones destacadas del sector
Durante su intervención en el evento, Francisco Ramírez, director de operaciones de Data4 en España, subrayó el avance de España en la implementación de estándares globales de eficiencia en los data centers. «El sector en España debe sacar pecho porque estamos haciendo muchas cosas: compramos energías renovables, somos precursores en HVO, y todos los equipamientos que usamos son eficientes», comentó Ramírez, destacando la necesidad de colaboración dentro del sector para continuar avanzando.
Por su parte, David Carrero, cofundador de Stackscale (Grupo Aire), una de las empresas líderes en infraestructura cloud en España, afirmó: «El ecosistema de data centers en Madrid y en toda España está en plena expansión, y esto no solo beneficia a las empresas tecnológicas, sino también a todo el tejido empresarial del país. Madrid está perfectamente posicionada para ser un referente europeo en la próxima década, gracias a su infraestructura robusta, su capacidad de conexión y su apuesta por la sostenibilidad». Carrero también subrayó el papel clave de los operadores locales en la transformación del sector, destacando la importancia de las colaboraciones estratégicas entre empresas.
El respaldo institucional
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien también asistió al evento, reiteró la importancia de seguir potenciando la inversión en infraestructuras digitales. Según el alcalde, el 60 % de los centros de datos del país ya se encuentran en la capital, y se espera un crecimiento del 54 % en los próximos años, lo que posiciona a Madrid como uno de los principales hubs tecnológicos de Europa.
Con miras al futuro, el sector de los data centers en Madrid se perfila como un motor clave para la transformación digital no solo de España, sino de toda Europa. La inversión y expansión en infraestructuras críticas, junto con un compromiso firme por la sostenibilidad y la eficiencia, garantizarán que la capital continúe liderando este segmento en constante evolución.