Madrid expande atención domiciliaria para salud mental en el Hospital Infanta Sofía

En un esfuerzo por transformar la atención psiquiátrica, la sanidad pública madrileña ha implementado un innovador servicio de asistencia domiciliaria que promete cambiar la experiencia de los pacientes y sus familias. Esta modalidad se presenta como una alternativa significativa a la hospitalización tradicional, permitiendo a los pacientes recibir atención médica en el confort de sus hogares, lo que potencia una experiencia de recuperación más positiva y personalizada.

La clave de esta iniciativa radica en su enfoque centrado en el paciente, lo que se traduce en un incremento en la adherencia a los tratamientos prescritos y un seguimiento más cercano de su estado de salud. Al estar en un entorno familiar, los pacientes se sienten más relajados y con mayor control sobre su vida diaria, lo que contribuye a una recuperación más efectiva al facilitar la conservación de su autonomía y funcionalidad.

Para los psiquiatras, esta modalidad ofrece la posibilidad de realizar diagnósticos exhaustivos y manejar situaciones de patología aguda con la misma eficacia que un ingreso hospitalario, pero sin los inconvenientes asociados a este último. El tratamiento y las terapias se administran de manera personalizada, asegurando que cada paciente reciba la atención necesaria sin abandonar el confort de su hogar.

Además, esta prestación fomenta el autocuidado y la participación activa de los pacientes en su proceso de recuperación, al mismo tiempo que reduce el estigma asociado a las enfermedades mentales al integrarlas en la vida diaria del paciente. El entorno familiar se convierte en un aliado esencial, contribuyendo a una recuperación más temprana y efectiva.

El perfil de los beneficiarios de este programa está compuesto en su mayoría por adultos de alrededor de 37 años, que padecen trastornos como el de personalidad, psicótico, bipolar o depresivo. Notablemente, el 70% de estos pacientes obtiene el alta tras completar el tratamiento, mientras que el resto necesita ingreso hospitalario o abandona el tratamiento.

El Servicio de Psiquiatría del Hospital Infanta Sofía resalta la importancia de involucrar a las familias en el proceso de recuperación. Para ello, ha establecido un espacio donde se realiza psicoeducación, permitiendo compartir experiencias y conocimientos. Estas sesiones son cruciales para dotar a las familias de herramientas e información necesarias para enfrentar los desafíos de un trastorno mental grave y las situaciones emergentes en el entorno familiar.

La asistencia domiciliaria psiquiátrica en Madrid no solo se centra en la mejora de los índices de recuperación de los pacientes, sino que también busca transformar la manera en la que la sociedad percibe y afronta la salud mental, promoviendo un modelo de atención que es, por encima de todo, humano e inclusivo.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

La Transformación del Paisaje Digital: Los Hiperescala Nublan a los Centros de Datos Tradicionales

La capacidad de procesamiento informático a nivel mundial está...

Récord de Tráfico: 187 Millones de Vehículos Recorren la M-30 en el Primer Semestre del Año

Madrid Calle 30 ha registrado un notable descenso en...

Madrid duplica la formación en uso responsable del metro entre escolares

En un esfuerzo por resaltar la relevancia histórica, tecnológica...

El PP alerta: 45,000 empadronados en Barcelona carecen de domicilio fijo

El presidente del grupo del PP en el Ayuntamiento...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.