La ciudad de Madrid ha reafirmado su posición como un importante destino para el turismo de pantalla, un concepto cada vez más popular que atrae a millones de personas a nivel mundial. Así se desprende del informe ‘El turismo de pantalla en Madrid: aproximación a las claves de un subsegmento de futuro’, presentado hoy con la participación de Almudena Maíllo, titular del Área Delegada de Turismo. Este estudio ha sido elaborado por la Universidad Autónoma, la Universidad Carlos III y el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR), con el respaldo de Madrid Film Office, la oficina audiovisual del ayuntamiento de la capital.
El informe resalta las ventajas de Madrid como centro de producciones audiovisuales, al ubicarse entre los principales destinos de Europa en este ámbito, detrás solamente de urbes de renombre. Almudena Maíllo subrayó durante la presentación factores clave para este éxito, como el fortalecimiento del ecosistema audiovisual de la ciudad, la existencia de centros de producción de empresas internacionales, y las facilidades administrativas para gestionar permisos. Según datos del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, la capital alberga cerca de 2.881 empresas del sector audiovisual, las cuales generan 25.478 empleos, posicionándose como un pilar importante de la economía nacional.
El fenómeno del turismo de pantalla, que anualmente moviliza a aproximadamente 100 millones de turistas en el mundo, según la ONU Turismo, se está convirtiendo en un motor económico importante. Estudios prevén que para el 2032 este mercado alcanzará un valor de 122.000 millones de euros, con un crecimiento anual del 6,8 %. La influencia del contenido audiovisual sobre las decisiones de viaje de los turistas es una tendencia en alza, motivada por la integración cultural global.
Madrid Film Office trabaja activamente para fomentar el interés turístico mediante el patrimonio audiovisual de la capital. Dentro de sus iniciativas destacan folletos turísticos sobre series rodadas en la ciudad y mapas culturales que invitan a descubrir Madrid a través de figuras icónicas del cine. Asimismo, ha promovido paseos guiados y diversas exposiciones sobre el cine y su relación con la ciudad, fortaleciendo así el vínculo cultural entre los visitantes y Madrid.
La jornada concluyó con una mesa redonda titulada ‘Oportunidades y desafíos del turismo de pantalla’, en la que expertos del sector discutieron el potencial y las estrategias para seguir impulsando este subsegmento. La discusión, que contó con la presencia de figuras de renombre del ámbito audiovisual y turístico, enfatizó la necesidad de colaboración entre las industrias audiovisual y turística, para maximizar el impacto positivo en ambos frentes.