Canal de Isabel II mantiene en vigor 38 convenios de colaboración científica con universidades e instituciones de investigación e innovación. Entre las entidades participantes se destacan la Universidad Autónoma, la Universidad Complutense, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, y el Hospital Ramón y Cajal. Además, startups como Aquacorp, Captoplastic y Devitabo también forman parte de estas colaboraciones.
Estas alianzas permiten a la empresa pública afrontar los grandes desafíos tecnológicos del sector del agua. Se pone especial énfasis en temas como la economía circular y la digitalización, promoviendo así la transferencia de conocimiento. Gracias a la interacción con centros académicos y de I+D+i, donde se forman nuevos profesionales, Canal de Isabel II aporta su experiencia práctica en la gestión del agua en la Comunidad de Madrid.
Los convenios han generado investigaciones en áreas variadas, tales como la producción de biogás y la valorización de residuos de depuradoras, así como el uso de inteligencia artificial para el análisis de datos de embalses. Se han realizado ensayos para eliminar microplásticos y tratar contaminantes emergentes. Además, se están tramitando cuatro nuevos convenios que buscan innovar en el tratamiento de aguas residuales mediante tecnologías sostenibles.
El enfoque colaborativo refuerza a Canal de Isabel II como un referente innovador en el ámbito nacional e internacional, en consonancia con su Plan Estratégico 2025-2030, que busca una gestión del agua inteligente y conectada al conocimiento científico.