La empresa CAF ha sido seleccionada para la fabricación de las nuevas unidades que modernizarán la Línea 1 del Metro de Madrid. Se espera que estas innovadoras incorporaciones comiencen a surcar los túneles madrileños en el primer semestre de 2027, mientras que el resto se sumarán progresivamente a la flota. Este ambicioso contrato, valorado en 498,2 millones de euros, no solo contempla la producción de los trenes, sino que también cubre su mantenimiento, la actualización digital de los convoyes y un programa orientado a optimizar su ciclo de vida durante la próxima década, incluyendo asesoramiento técnico continuo.
Una segunda operación aprobada por el Consejo de Gobierno busca garantizar la calidad y seguridad en la incorporación de estas infraestructuras. Con una inversión de 6,3 millones de euros, se ha propuesto la adjudicación del contrato para la certificación, inspección y asistencia técnica en el suministro. Este seguimiento abarcará todas las etapas del proyecto, desde el escrutinio de materiales y sistemas hasta las pruebas finales de los trenes al completo. Además, la entidad adjudicataria actuará como evaluador independiente, asegurando que cada componente cumpla con los exigentes estándares ferroviarios europeos.
Diseñados para la semiautomatización, los nuevos trenes contarán con cabina de conducción, diferenciándose así de los que operarán en la Línea 6. Compuestos por seis coches interconectados mediante pasillos, los convoyes cumplirán con los más altos estándares de accesibilidad, calidad y confort. Estas características no solo prometen incrementar la capacidad de transporte, sino también mejorar la eficiencia operativa de una línea que ve a cerca de nueve millones de pasajeros mensuales.
Mientras estos avances se concretan, se llevará a cabo una retirada gradual de los modelos más antiguos de la serie 2000 CBTC que actualmente circulan por la Línea 1. A través de estas adquisiciones, Metro de Madrid prevé incorporar 80 nuevos convoyes durante los próximos años, lo que permitirá optimizar la distribución del parque móvil actual y abordar con éxito la futura expansión de la Línea 11 hasta Conde de Casal.
Este movimiento estratégico no solo reafirma el compromiso del Metro de Madrid con la innovación y el servicio al usuario, sino que también subraya la apuesta por un transporte público más eficiente y sostenible para los ciudadanos de la capital española.