La Junta de Gobierno de Madrid ha aprobado una nueva convocatoria de subvenciones, enmarcada en el Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2027, que introduce una serie de innovaciones para la modernización de mercados y galerías de alimentación de la ciudad en 2025. Esta iniciativa, anunciada por la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, contempla una inversión de 6,17 millones de euros con el propósito de fortalecer el comercio de proximidad y revitalizar el tejido económico de los barrios madrileños.
La nueva línea de ayudas permitirá financiar en régimen prepagable proyectos ejecutados desde el 1 de julio de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025. Entre las novedades destacadas, estas subvenciones cubrirán hasta el 95% del presupuesto aprobado para diversos conceptos, como la actualización de directorios y la instalación de códigos QR accesibles, así como las mejoras que requieran la aprobación de la comisión de patrimonio histórico. Además, se ha incluido la subvención para estudios de consultoría técnica que permitan evaluar el estado actual de las instalaciones.
La convocatoria también prevé gastos en la instalación de jardineras y mejoras del ornato vegetal de los mercados, siempre dentro de los convenios establecidos con el Ayuntamiento. Para los proyectos relacionados con la instalación eléctrica de baja tensión y la modernización de sistemas contra incendios, las ayudas abarcarán hasta el 50% del presupuesto estimado y aprobado.
El límite máximo de ayuda para ciertos gastos corrientes, como los asociados a puntos de atención al cliente y mejoras en la vegetación circundante, se ha fijado en 20,000 euros, focalizando su inversión en sostenibilidad y servicio público.
Estas nuevas medidas de apoyo se complementan con anteriores iniciativas municipales de dinamización y formación en los sectores comercial, hotelero y hostelero, con un presupuesto de 1,2 millones de euros, y de digitalización, con una dotación de 1,5 millones de euros. La convocatoria digital mantendrá abierta la recepción de propuestas del 13 al 27 de enero de 2025.
En su intervención, la vicealcaldesa Sanz destacó la continuidad de estas subvenciones como parte esencial de las políticas municipales que reconocen a los mercados y galerías como pilares económicos y sociales de la comunidad. Desde 2020, se han distribuido cerca de 18 millones de euros en ayudas, beneficiando 329 proyectos, lo que refleja el compromiso sostenido del Ayuntamiento de Madrid con la modernización de estos espacios esenciales.
La comisión de valoración de las solicitudes contará con la participación de un experto de la cátedra extraordinaria sobre economía circular en la gestión de mercados públicos, establecida entre el Ayuntamiento y la Universidad Francisco de Vitoria. Esta inclusión subraya el interés municipal en impulsar prácticas sostenibles y de gestión eficiente en el marco del nuevo plan de subvenciones.