En una reunión celebrada hoy, se ha aprobado la asignación de 18,8 millones de euros destinados a la renovación de 976 viviendas en el marco del Programa de Ayudas a la Rehabilitación a Nivel de Barrio. Este programa, centrado en edificios de uso residencial, financiará diversas obras en 411 viviendas de Fuenlabrada y 565 de Torrejón de Ardoz.
Las subvenciones están diseñadas para mejorar la eficiencia energética de los inmuebles. Entre las obras contempladas se encuentran la instalación de ascensores, la mejora de fachadas y cubiertas, la sustitución de ventanas, la instalación de placas solares y la retirada de amianto. También se efectuarán arreglos de humedades y se llevarán a cabo instalaciones de rampas, plataformas elevadoras y el cambio de calderas comunitarias.
Hasta el momento, 45 municipios de la región han decidido acogerse a esta iniciativa. Entre ellos se encuentran localidades tan diversas como Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Collado Villalba, Coslada, Getafe, Fuenlabrada, Las Rozas de Madrid, Los Molinos, Nuevo Baztán, Pinto, Pozuelo de Alarcón, San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz y Torres de la Alameda.
Asimismo, el programa también incluye a numerosos pueblos de la Sierra Norte, tales como Berzosa de Lozoya, Cervera de Buitrago, El Atazar, El Berrueco, Horcajuelo de la Sierra, La Hiruela, Madarcos, Montejo de la Sierra, Patones, Prádena del Rincón, Puebla de la Sierra, Puentes Viejas, Robledillo de la Jara y Torremocha de Jarama. Del mismo modo, localidades del Valle Norte del Lozoya como Braojos de la Sierra, Buitrago del Lozoya, Cabanillas de la Sierra, Canencia, Gascones, Horcajo de la Sierra-Aoslos, Navalafuente, Piñuécar-Gandullas, Robregordo, La Serna del Monte, Somosierra, Torrelaguna, Valdemanco y Villavieja del Lozoya también participan en esta iniciativa.
El presupuesto para estas actuaciones proviene de los fondos NextGenerationEU, que financiarán entre el 40% y el 80% del coste de las obras, dependiendo del nivel de ahorro en el consumo energético que se alcance con las mejoras.
Esta inversión no solo busca mejorar la habitabilidad de las viviendas, sino también fomentar la sostenibilidad y la eficiencia energética, alineándose con los objetivos de la Unión Europea en materia de clima y energía.