La Comunidad de Madrid está a punto de lanzar una nueva convocatoria para financiar acciones formativas dirigidas a mejorar las competencias de los empleados públicos locales durante el año 2025. Con un enfoque de concurrencia competitiva, las ayudas cubrirán hasta el 100% del coste total de las acciones, aunque ningún beneficiario podrá recibir más del 45% del importe total disponible. Este sistema busca asegurar una distribución equitativa de los fondos hasta que se agoten.
Los programas de formación deben desarrollarse entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, aunque para las federaciones o asociaciones de entidades locales el límite es hasta el 30 de noviembre. La convocatoria estará disponible próximamente en la web institucional de la Comunidad de Madrid, invitando a las entidades interesadas a planificar y presentar sus propuestas.
Las opciones para los potenciales beneficiarios son variadas. Pueden optar por planes unitarios si representan a un ayuntamiento con al menos 200 empleados públicos, planes agrupados para mancomunidades o varias Administraciones Locales sumando al menos 200 trabajadores, o planes interadministrativos impulsados por federaciones o asociaciones locales de la región.
En la convocatoria del año anterior, se otorgaron once subvenciones. Estas se distribuyeron entre dos planes agrupados, uno interadministrativo y ocho planes unitarios en la capital y otros municipios como Alcalá de Henares, Pinto o San Sebastián de los Reyes. Sin embargo, más allá de los números, el impacto se evidenció en las 10.916 horas lectivas de las que disfrutaron 18.227 alumnos. La formación se dividió en 91 cursos presenciales, 222 virtuales y 20 semipresenciales.
Las temáticas de los cursos fueron diversas, destacándose los relacionados con las tecnologías de la información y comunicación (TIC), como la Inteligencia Artificial, la ciberseguridad, y las «smart cities». Estos programas, además, abarcaron la modernización administrativa, la mejora de atención al ciudadano y la optimización de servicios públicos municipales, como bibliotecas, policía local, o servicios de jardinería y medio ambiente. Con esta nueva convocatoria, la Comunidad de Madrid espera continuar fortaleciendo el desarrollo profesional de sus empleados públicos, garantizando un servicio eficiente y modernizado para toda la ciudadanía.