En un evento histórico celebrado en el Centro Cultural de San Marcos, Lima se convirtió en el epicentro de la cultura y el desarrollo urbano al inaugurar el I Comité Sectorial de Patrimonio Cultural de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). Este encuentro, que promete establecer un espacio permanente de diálogo, fue liderado por Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo y secretaria general de la UCCI.
Maíllo destacó la importancia del patrimonio cultural como impulsor del desarrollo urbano, señalando que, además de conectar a las ciudades con sus raíces, el patrimonio ofrece herramientas para crear urbes más habitables e inclusivas. “El patrimonio no solo nos ancla a nuestras raíces, también nos ofrece herramientas para construir ciudades más habitables, inclusivas y conectadas con su memoria”, afirmó.
El comité reúne representantes de 17 ciudades miembro, incluyendo a Madrid, representada por José Antonio Martínez Páramo, concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes. Páramo compartió la experiencia de Madrid en sostenibilidad urbana y regeneración patrimonial, destacando que la ciudad cuenta con más de 5,7 millones de árboles y 5.600 zonas verdes. Además, enfatizó que el 54 % de los desplazamientos en la ciudad se realizan mediante transporte público, bicicleta o a pie, logrando cumplir con la normativa europea de calidad del aire desde 2022. “Madrid es líder en sostenibilidad”, afirmó, conectando la infraestructura verde con la calidad de vida y la protección del patrimonio.
Este encuentro marca el desarrollo de un nuevo capítulo para las ciudades iberoamericanas, que buscan proteger y activar su riqueza cultural como una estrategia clave de progreso y armonía urbana.