Madrid destaca por sus avances en el uso responsable de antibióticos en atención primaria y hospitalaria

La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha dado un paso crucial en la lucha contra las resistencias a los antibacterianos, un desafío global que amenaza con despojar a las infecciones de sus tratamientos más eficaces. Gracias a su innovador Programa de Optimización del Uso de los Antibióticos (PROA), la región ha conseguido mejorar significativamente el manejo de estos fármacos en pacientes no hospitalarios.

Los equipos PROA, compuestos por un grupo multidisciplinario de profesionales, se dedican a evaluar y ajustar el uso de antibióticos mediante la vigilancia continua del consumo y la situación epidemiológica. Entre sus integrantes se encuentran especialistas de diferentes áreas médicas, incluyendo Microbiología, Urgencias, Geriatría, Medicina Interna, Medicina de Familia, Pediatría y Enfermería. Este enfoque colectivo permite intervenir de manera eficaz, asegurando que los antibióticos se utilicen de forma racional y responsable, evitando así el temido desarrollo de resistencias bacterianas.

La importancia de esta iniciativa radica en su habilidad para proporcionar uno de los recursos más poderosos del sistema de salud madrileño en la batalla contra estas resistencias. Además, su éxito se ve respaldado por la implementación previa del Programa Resiste, introducido en 2019 por el Ejecutivo autonómico y coordinado por la Subdirección General de Farmacia de la Consejería de Sanidad. Este programa también busca fomentar el uso prudente de los antibióticos en toda la comunidad.

En el ámbito hospitalario, los esfuerzos de la Comunidad de Madrid no han pasado desapercibidos. Los hospitales Universitario 12 de Octubre e Infantil Universitario Niño Jesús han obtenido la autocertificación en la categoría de paciente hospitalario, lo que refuerza su compromiso con el uso adecuado de estos medicamentos. Este reconocimiento refleja no solo la eficacia del programa, sino también la dedicación del personal sanitario implicado.

Gracias a estos esfuerzos conjuntos, Madrid ha logrado posicionarse como una de las regiones con menor tasa de consumo de antibióticos dentro del sistema sanitario público español. En 2023, la comunidad registró un consumo de 12,17 dosis diarias definidas por 1.000 habitantes y día a nivel comunitario, y 1,33 a nivel hospitalario.

Estas cifras son un testimonio del impacto positivo de los PROA y del compromiso de la Comunidad de Madrid en la promoción de la salud pública. Mantener y mejorar estos índices es ahora crucial para consolidar los avances conseguidos y continuar protegiendo a la población frente a las amenazas que suponen las resistencias antibacterianas.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Itinerario y Horarios Actualizados para las Procesiones de Semana Santa 2024.

En el marco de la Semana Santa madrileña, que...

Resiliencia y Cuidado: Estrategias para un Futuro Sostenible en Cataluña

El cuidado de personas dependientes en España sigue siendo...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.